Revela EU lavado de dinero en China

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ha revelado una compleja red de blanqueo de capitales que vincula al Cartel de Sinaloa de México con casas de cambio chinas operando en California. Según un comunicado oficial, estas entidades se utilizaban para lavar grandes cantidades de dinero procedente del narcotráfico.

El Diario NY informó que la investigación, denominada «Operación Fortune Runner», reveló cómo el cartel empleaba casas de cambio en el Valle de San Gabriel, California, conectadas con la banca clandestina china, para procesar y esconder sus ganancias ilícitas. Esta red permitía que los miembros del cartel en México y otros países accedieran a los fondos generados en Estados Unidos.

El DOJ ha presentado cargos formales contra 24 individuos, incluyendo a Edgar Joel Martínez-Reyes, de 45 años, residente del este de Los Ángeles. Martínez-Reyes y otros acusados utilizaban métodos sofisticados para ocultar el dinero, como el blanqueo basado en el comercio, la «estructuración» de activos para eludir los requisitos federales de información financiera y la compra de criptomonedas.

Se estima que más de 50 millones de dólares generados por el narcotráfico circularon entre los socios del cartel y las casas de cambio clandestinas chinas. En el marco de esta investigación, las autoridades han decomisado aproximadamente 5 millones de dólares, 302 libras de cocaína, 92 libras de metanfetamina, 3.000 pastillas de éxtasis, 44 libras de psilocibina (setas mágicas), varias onzas de ketamina, tres rifles semiautomáticos con cargadores de gran capacidad y ocho pistolas semiautomáticas.

El cartel de Sinaloa ha sido señalado como uno de los principales responsables del ingreso masivo de fentanilo en Estados Unidos durante los últimos ocho años. Sus actividades no solo generan enormes sumas de dinero, sino que también contribuyen a la violencia y las muertes relacionadas con el narcotráfico, afectando a comunidades a ambos lados de la frontera.

Los acusados, que enfrentan cargos de conspiración para distribuir cocaína y metanfetamina, blanqueo de dinero y operación de una empresa de envío de dinero sin licencia, comparecerán ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Los Ángeles en las próximas semanas. Uno de los implicados ya se presentó ante el tribunal el pasado lunes.

Esta operación subraya los esfuerzos continuos del DOJ para combatir las redes de narcotráfico y lavado de dinero que operan entre México y Estados Unidos, y pone de manifiesto la colaboración internacional necesaria para desmantelar estas organizaciones criminales.

Con información de massinformacion.com.mx

Por: Redacción2
Comentarios