AMLO reconoce corrupción en la integración de expedientes y justifica que la Sedena defienda a militares en el caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador nuevamente acusó corrupción en el Poder Judicial, pero también reconoció que puede haberla del lado de las fiscalías con el fin de lograr que se libere a presuntos delincuentes.

En su conferencia matutina, a propósito del caso Ayotzinapa, expresó: “Puede ser que haya corrupción y se integren mal las averiguaciones de forma deliberada para que un juez deje en libertad a un delincuente o presunto delincuente, pero el que tiene la última palabra es el juez”.

Agregó que “lo que hemos constatado es que la mayoría de los jueces actúan por consigna o por dinero, protegen a la delincuencia organizada y protegen a la delincuencia de cuello blanco”.

Interrogado respecto a la liberación de militares involucrados en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, dijo que “nosotros no abogamos, está claro que la fiscalía es autónoma, yo jamás voy a decirle al fiscal que deje en libertad a una persona o se le integre mal el expediente o que no solicite la orden de aprehensión”.

Ante la precisión por parte de un periodista en el sentido de que es la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la que defiende a los militares, respondió: “Ese es tu punto de vista”.

Y ante la insistencia del reportero, justificó: “Puede ser que sí, puede ser que en los reglamentos que tenga la Sedena esté el dar asistencia jurídica a sus oficiales o soldados, pero es muy distinto a que se esté protegiendo”.

El mandatario abundó en su defensa al Ejército: “Una cosa es que por consigna se quiera culpar al Ejército, a las Fuerzas Armadas, y otra cosa es que realmente ellos estén involucrados, y si son responsables, van a ser castigados, no hay impunidad”.

Agregó que él considera la Sedena “es la mejor institución que tiene el Estado mexicano el día de hoy, yo no hubiese podido obtener los resultados que se lograron sin su respaldo”.

También negó que haya pruebas de que el Ejército intervino en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa: “Todos los que están en la cárcel básicamente están por omisión, porque está demostrado que se enteraron y que tenían la obligación de intervenir para proteger a los jóvenes y no lo hicieron”.

López Obrador anunció que el 3 de julio entregará un “reporte personal” a los padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa para mostrar que se está “clarificando” el caso porque “se enmarañó mucho por los intereses”, sin precisar cuáles.

Las protestas por el caso escalaron ante las elecciones presidenciales del 2 de junio, pues estudiantes actuales y familias acusan al presidente de proteger a militares involucrados en la desaparición de los 43 jóvenes y de incumplir su promesa de resolver el crimen.

Un día después de los comicios del 2 de junio, el mandatario se reunió con los padres en Palacio Nacional y les prometió que habría “carpetazo” de la investigación, por lo que reiteró ahora que buscará un encuentro conjunto con la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, para que continúe con la indagatoria.

?Tomado de Latinus

Con información de EFE

Por: Redacción2
Comentarios