Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Zelenski echó a perder el acuerdo "más fácil del mundo", dice el secretario del Tesoro de EU

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, acusó al líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, de sabotear lo que calificó como el acuerdo "más fácil del mundo" durante la tensa reunión en el Despacho Oval del 28 de febrero. En una entrevista con Tucker Carlson, Bessent denunció que Zelenski se había comprometido a finalizar el acuerdo de minerales durante la Conferencia de Seguridad de Múnich y de nuevo en la Casa Blanca, pero se echó atrás en ambas ocasiones. 

"Y entonces llegó al Despacho Oval y echó a perder lo que debería haber sido lo más fácil de hacer del mundo. Se suponía que iba a aparecer, dar una rueda de prensa. Íbamos a tener un almuerzo privado. Si tenía algo en mente, íbamos a ser nueve de nosotros y nueve de ellos en el comedor de la Casa Blanca. Podía haber aireado sus quejas entonces", comentó Bessent.

En este sentido, hizo hincapié en el abrupto fracaso del acuerdo, haciendo referencia a una foto ya famosa de los documentos sin firmar: "Y hay una famosa foto en el salón de baile del Ala Este de todo puesto sobre la mesa para ser firmado, y nunca se firmó", añadió.

Un exartista "bajo una tremenda presión"

Carlson presionó a continuación a Bessent sobre el comportamiento de Zelenski durante las negociaciones, afirmando que líder del régimen ucraniano estaba "básicamente actuando como un loco" y cuestionó su "arrogancia". Bessent, a su vez, respondió enmarcando a Zelenski como un exartista "bajo una tremenda presión", rodeado de asesores defectuosos. También afirmó que "gente con la mano en la caja" se oponía al acuerdo "porque estábamos regulando el flujo del dinero".

Al mismo tiempo, se mostró optimista sobre futuros contactos. "Tengo esperanzas de que fuera un error, no una característica del sistema, y que eso se haya solucionado. Estamos esperando a un equipo técnico ucraniano a principios de la semana que viene, y tengo esperanzas de que podamos firmar este asunto y volver a una situación del 'todos ganamos'", declaró.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.

Notas recientes