Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Proponen reforzar educación ambiental en programas de estudio

El diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera (MC) impulsa reforma a la Ley General de Educación, a fin de fortalecer los contenidos educativos sobre el cuidado del medio ambiente en los planos y programas de estudio.

En una iniciativa que modifica el artículo 30, fracción XVI, enviada a la Comisión de Educación, plantea que la educación ambiental incluya contenidos y estrategias pedagógicas que fomenten el cuidado ambiental, la participación social en la protección del medio ambiente y la adopción de prácticas sostenibles que contribuyan al bienestar colectivo y a la preservación de los ecosistemas. 

Expone que la educación ambiental no solo tiene como objetivo informar, sino también transformar y fomentar que los estudiantes tengan una visión crítica y comprometida con el entorno natural, fortaleciendo las habilidades ciudadanas para participar activamente en la construcción de soluciones colectivas para la protección del medio ambiente.

Asimismo, mediante diversas estrategias pedagógicas, la educación ambiental busca contribuir a la formación de una conciencia sobre la responsabilidad del género humano en la relación con la vida en el planeta, a partir de la formación de sujetos críticos y participativos.

Considera que la incorporación y el fortalecimiento de contenidos educativos sobre el cuidado del medio ambiente en los planes y programas de estudio constituye una medida indispensable para afrontar los desafíos ambientales del presente y garantizar un futuro sostenible.

Por ello, estima que es fundamental fortalecer el plan de estudios de educación con contenidos específicos que aborden temas como el cambio climático y sus efectos, la gestión de residuos y la economía circular, el consumo responsable de recursos, la biodiversidad y su conservación y las energías renovables y la eficiencia energética.

El diputado Sánchez Rivera subraya que se pretende generar un cambio cultural que reduzca los índices de contaminación, fomente la economía circular y contribuya al cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia ambiental.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.

Notas recientes