Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SAT anuncia importante beneficio para quienes estén en Resico

Quienes formen parte del Resico (Régimen Simplificado de Confianza), podrán solicitar la devolución de saldos a favor, ya sea de manera mensual, o anual (hasta enero del siguiente año). Tal disposición tiene por objetivo promover una mayor liquidación en las personas contribuyentes.

Además, el SAT anunció que quienes estén interesados en reincorporarse al Resico, tienen que presentar su aviso hasta el 31 de enero a más tardar. Sumado a las facilidades para recibir los saldos a favor, el SAT también eliminará ciertos requisitos en trámites autorizados. 

¿Qué es el RESICO?

El Régimen Simplificado de Confianza (Resico) es una iniciativa diseñada para facilitar el cumplimiento fiscal al simplificar el proceso de pago del Impuesto sobre la Renta (ISR). Este esquema busca que los contribuyentes puedan liquidar dicho impuesto de manera ágil, sencilla y eficiente. 

Su principal objetivo es reducir las tasas aplicables al ISR, permitiendo que las personas con menores ingresos contribuyan en menor proporción. Este régimen está dirigido a personas físicas cuyos ingresos anuales no superen los 3.5 millones de pesos y que emitan facturas conforme a su actividad económica.

También, en el marco de las recientes reformas, el SAT ha reafirmado que los depósitos provenientes de programas sociales del Gobierno federal continuarán siendo inembargables. Tal medida tiene como objetivo garantizar que los recursos destinados al bienestar de los beneficiarios permanezcan protegidos frente a posibles embargos fiscales. 

Asimismo, el SAT ha dado a conocer las nuevas Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025, las cuales entrarán en vigor el próximo 1 de enero. Estas disposiciones están orientadas a combatir prácticas abusivas en el ámbito del comercio exterior y fortalecer los mecanismos de recaudación.

Al introducir simplificaciones en los trámites y ofrecer alternativas mejoradas para la devolución de saldos a favor, se busca incentivar una cultura de cumplimiento voluntario entre los contribuyentes, sin dejar de garantizar la protección de los derechos de los beneficiarios de programas sociales.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes