Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asesinan a tiros a exsecretario de Obras Públicas de Coyuca de Benítez, Guerrero

CHILPANCINGO, Gro. (apro).-  El exsecretario de Obras Públicas del municipio de Coyuca de Benítez, Noel Garay Benítez, fue asesinado a balazos la tarde de este domingo.

Reportes de la policía indican que el homicidio se cometió alrededor de las 5:30 de la tarde en un camino que conecta a la comunidad de Los Barrios con la cabecera de Coyuca de Benítez, en la región Costa Grande.

El exfuncionario viajaba en una camioneta marca Nissan tipo Frontier, último modelo, cuando fue interceptado por un comando y rafagueado con armas de alto poder. La unidad se estrelló contra una barda de concreto. 

Corporaciones de seguridad arribaron al lugar para acordonar el área, mientras personal de la Fiscalía inició las primeras diligencias de ley.

Noel Garay Benítez fue titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el gobierno del morenista Ossiel Pacheco Salas, de 2021 a 2024. Hasta esta noche, la Fiscalía General del Estado no había emitido un comunicado acerca de este nuevo hecho de violencia en ese municipio.

Otros crímenes de alto impacto

En Coyuca de Benítez se han registrado otros crimenes de alto impacto.

El 23 de octubre de 2023, el titular de la Seguridad Pública Municipal, Alfredo Alonso López, y el director de la Policía Municipal, Honorio Salinas Garay, además de 11 agentes, entre ellos una mujer, fueron emboscados y masacrados en la localidad de El Papayo.

El 29 de mayo de 2024, en su cierre de campaña, el candidato de Fuerza y Corazón por México a la presidencia de Coyuca de Benítez, Alfredo Cabrera, fue ultimado a balazos en su natal pueblo Las Lomas.

Apenas el 27 de febrero pasado, fue asesinado el director de la Policía Municipal de la Secretaría de Seguridad Pública de Coyuca de Benítez, Jaime Maciel Ramírez, en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca de su domicilio de la colonia Basilia.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Desaparición forzada y el malestar del Gobierno

Sin duda, lo anunciado recientemente por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, de un procedimiento especial para investigar la desapariciones forzadas en el país, está levantado ámpula en México y ha generado diversas reacciones y en todos los niveles, así como molestia en el Gobierno.

Así, se han tenido expresiones en contra de esa resolución, desde el senado de la República en la voz del presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, además de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Rosario Piedra, incluso, de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien negó que esto esté sucediendo en el país, pues no hay desaparición forzada por el Estado, según lo expuso en su “mañanera”, al relacionar el delito a los grupos criminales.

Pese al rechazo oficial, se ha insistido desde el organismo internacional que, la desaparición forzada, no solo es de parte del Estado, también lo es de grupos de la delincuencia, si esta actúa con la autorización, incluso, con la inacción o abstención del Estado ante una violación a derechos humanos y por eso, dicen, el señalamiento.

Las cifras sobre personas desaparecidas y no localizadas en México han tenido variaciones y ahora se habla de 124 mil 263 , según lo adjudican al Registro Nacional. Al respecto se ha dicho que el 40%, de los casos se habrían registrado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, periodo al que también se le contabilizan casi 200 mil homicidios dolosos.

El anuncio del Comité de Desapariciones  Forzadas, dependiente de la ONU, así como lo ocurrido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán ,Jalisco, dicen, pudiera haber hecho cambiar la actitud del gobierno  de la presidenta Sheinbaum, para aceptar recibir y reunirse, a través de la Secretaría de Gobernación, con los diferentes colectivos de búsqueda de desaparecidos.

Por cierto, aún falta que la presidenta informe, como lo ofreció, las cifras de de desaparecidos, cuando se le cuestionó el descenso en homicidios que ha venido señalando, estadística de la que se dijo, se le estarían restando víctimas para colocarlas como desapariciones. Habrá que ver lo que se diga, según comentan.

Notas recientes