Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

UNAM, de luto: convocan a homenaje en la FES Aragón de los dos fotógrafos fallecidos en el Ceremonia

Colectivos y estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la UNAM han convocado al homenaje que se realizará por sus estudiantes Citlali Berenice Giles Rivera y Miguel Hernández Gilabert, quienes fallecieron este fin de semana por el colapso de una estructura en el Festival Ceremonia. 

Desde sus redes sociales, la comunidad indicó que el acto se realizará a las 2:00 de la tarde de este lunes en la explanada que está frente al edificio A4, dentro de las instalaciones de la universidad.

“Su muerte no solo deja un vacío en nuestras aulas y redacciones, sino que hiere de forma indescriptible a sus familias y amigos” se puede leer en el comunicado emitido por la carrera de Comunicación y Periodismo. 

A través del desplegado, la comunidad exigió justicia y que las autoridades asuman la responsabilidad que le corresponde. 

“No podemos permitir que sus nombres se desvanezcan ni que sus muertes sean olvidadas en la impunidad”, agrega. 

Además, también pidieron al medio Mr. Indie y a todos los periodistas a no pasar inadvertido este caso. 

“Que sirva como un parteaguas para reflexionar sobre nuestra profesión y a grave desvalorización que enfrenta, para recordar la importancia de defender la vida y el trabajo de quienes se dedican a informar”, agrega. 

Por su parte, las autoridades de la facultad informaron que contactaron a los familiares de las víctimas para expresarle sus condolencias. 

“Confiamos en que las autoridades correspondientes esclarecerán este lamentable hecho, el cual nos llena de consternación y profundo dolor”, se lee. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes