Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La sequía que azota al estado nos obliga a unir esfuerzos por el campo: Saúl Mireles

El diputado del Grupo Parlamentario del PAN y presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Saúl Mireles, señaló los retos que enfrenta el sector rural en el estado, derivado de la sequía extrema. Destacó que para 2025 se aprobó un presupuesto superior a los 1,500 millones de pesos destinado a fortalecer el campo chihuahuense. Entre estos, son 1,442 millones para el desarrollo rural y 110 millones en 3 fideicomisos para atender los temas: agrícola, forestal y sanidad.


El legislador mencionó que este recurso permitirá implementar programas que incluyan la distribución de insumos agropecuarios, el desarrollo de infraestructura hidráulica y el respaldo en conservación de suelos. Además, resaltó las capacitaciones en sanidad animal y vegetal, con el objetivo de lograr la idoneidad de la producción estatal, para la exportación de productos como lo es el ganado en pie a los Estados Unidos, actividad esencial para la economía de la región. “El sector rural enfrenta retos complejos, pero con estos apoyos podemos avanzar en soluciones efectivas que beneficien directamente a los productores”, afirmó Mireles.


Mireles hizo especial énfasis en la preocupación que se tiene debido a los bajos niveles en las presas del Estado y el impacto que tendría en el ciclo agrícola 2025, “El impacto en la economía del Estado será fuerte, la cantidad de familias que dependen de esta actividad es fuerte y debemos buscar esquemas que les garanticen un ingreso que les permita llevar el sustento a sus hogares”


Finalmente, el diputado Saúl Mireles reiteró que desde el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Desarrollo Rural, se garantizará el acompañamiento a las comunidades rurales para que los recursos lleguen de manera eficiente y se atiendan las necesidades más urgentes del sector. “Seguiremos trabajando de la mano con el Gobierno del Estado y los productores para que Chihuahua siga avanzando hacia un desarrollo rural sólido y sostenible”, concluyó el legislador.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes