Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México no descarta imponer aranceles en acero y aluminio a EU, pero busca diálogo: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- México no descarta imponer aranceles recíprocos en acero y aluminio a Estados Unidos, pero buscará agotar todas las posibilidades de diálogo para lograr un acuerdo que no afecte el incremento de precios en ambos países. 

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó por qué su administración no ha respondido de la misma forma en que son aplicadas las medidas de Trump a México y se quejó de que es un discurso de la oposición. 

“Nosotros estamos todavía en pláticas, esta semana se va Marcelo Ebrard (secretario de Economía) a Washington, a seguir con las pláticas, en la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos. Les voy q decir por qué”. 

La mandataria federal adelantó que el sector automotriz tiene una característica especial. 

“Pero particularmente acero y aluminio el aumentar 25%, que digamos no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida, representaría incrementos en el precio en México. Por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo por la comunicación que tenemos antes de cualquier otra cosa”. 

Dijo que sería muy fácil ponerle aranceles al acero y aluminio, sin destacar que eso va a aumentar los precios en México o para el país que impone esa medida, además de que su gobierno está en comunicación permanente con las y los empresarios mexicanos.  

“Por eso también más allá de lo que vaya a hacer otro país, otra región del mundo que es su responsabilidad y la respetamos, nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia y hasta ahora lo hemos logrado. Vamos a ver si seguimos en este mecanismo”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.

Notas recientes