En la elección judicial, varias organizaciones civiles y periodistas han detectado candidatos a puestos judiciales que representan un riesgo para la impartición de justicia y los derechos humanos. A pesar de que diversas investigaciones han mostrado que varios de los y las candidatas tienen vínculos con el crimen organizado, delitos sexuales y contra la libertad de expresión, entre otros, hasta el momento, las autoridades competentes no han revisado sus perfiles.
Por ello, en un intento por hacer que las autoridades revisen estos perfiles y garanticen que se cumplan los requisitos para personas juzgadoras previstos en nuestra Constitución, manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la postulación de Francisco Herrera Franco como candidato a Juez Federal en materia penal, dentro del proceso de renovación del Poder Judicial de la Federación.
Francisco Herrera Franco, fiscal regional de Michoacán durante la administración del exgobernador Silvano Aureoles, ha sido señalado en diversas ocasiones por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, extorsionar a comunidades para obligarlas a trabajar para organizaciones criminales, fabricar delitos, así como por su posible involucramiento en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares, del portal Monitor Michoacán. A ello se suman grabaciones filtradas en las que presuntamente pacta con líderes criminales, así como una denuncia por violencia institucional contra periodistas.
En Michoacán, Francisco Herrera era apodado “el fiscal del terror” por su historial de violaciones a derechos humanos, cooptación institucional y presunto pacto con grupos criminales, como quedó documentado en grabaciones filtradas donde se le escucha presuntamente colaborando con un líder del crimen organizado en la región de Zitácuaro.
Asimismo, diversas comunidades indígenas mazahuas lo denunciaron públicamente por presionar a sus habitantes para integrarse a un grupo criminal, hecho que derivó en el levantamiento de autodefensas y la denuncia pública contra su agresor.
Pese a este historial, Francisco Herrera Franco figura entre los aspirantes a jueces penales en Michoacán, postulado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Como colectivo, reafirmamos que no puede haber una justicia verdadera sin personas íntegras, ni un Estado de Derecho sin compromiso con la verdad. Por eso:
Como sociedad, no podemos permitir que quienes cuentan con serias acusaciones de corrupción, violencia y complicidad con el crimen organizado intenten ser ahora los principales responsables de la impartición de justicia. Por el contrario, consideramos que el derecho debe ser utilizado como una herramienta de pacificación, sobre todo en un país con un grave problema de violencia e inseguridad como lo es México.
Por la memoria de las y los periodistas asesinados, por la voz de las comunidades indígenas ignoradas y por la dignidad de nuestras instituciones.
ARTICLE 19 México y Centroamérica
Defensorxs
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
Laboratorio Electoral
Politiklab
Práctica: Laboratorio para la Democracia
Mexiro
Observatorio Sonora por la Seguridad
Con información de articul19.org