Más de 3,400 personas llevan una semana de campaña electoral para los diferentes cargos de magistrados del Poder Judicial en México, una alta responsabilidad para la cual hay varias candidaturas controversiales, particularmente algunas ligadas al narcotráfico.
Uno de ellos es Fernando Escamilla Villarreal, quien ha representado legalmente a Miguel Ángel Treviño Morales, 'Z40', líder del cártel de Los Zetas, y a Eleazar Medina Rojas, 'el Chelelo', también miembro del grupo criminal, señaló la organización Defensorxs citada por la prensa local.
Escamilla Villarreal, quien fue sentenciado en 2016 por portación ilegal de armas, defendió a ambos narcotraficantes para evitar su extradición, algo que no pudo evitar. Ahora busca ser juez de distrito del cuarto circuito especializado.
Por otra parte, el exdirector del departamento jurídico del Ayuntamiento de Los Ramones, en el estado de Nuevo León, Jesús Humberto Padilla Briones, fue detenido en 2023 por narcomenudeo de metanfetaminas y portación ilegal de armas de fuego. Hoy postula a juez del cuarto circuito.
Andrés Montoya García está vinculado con la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota en 2005. Fue el último que lo vio y casi 20 años después, se desconoce su paradero. Ahora es candidato a magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito en Sonora.
Otro caso polémico reseñado por los medios es el del ex fiscal regional de Michoacán, Francisco Herrera Franco, señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado y por estar supuestamente relacionado con el asesinato de dos periodistas.
Desde febrero de 2021 se le acusa de tener nexos con el narcotráfico. De hecho, fue destituido en mayo de 2022 por la filtración de unos audios donde se le escuchaba pactar presuntamente con un líder criminal de Michoacán. Empero estará en la boleta para ocupar un cargo como juez federal en materia penal.
Sobre esto, la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) alertó que "la experiencia en otros contextos, ha demostrado que candidatos apoyados y financiados por el crimen organizado pueden ser elegidos, lo que pone en grave peligro la eficacia de la jurisdicción penal".
"La elección popular de jueces podría convertir al Poder Judicial en un foro de protección de los intereses de las bandas criminales, comprometiendo su autonomía e imparcialidad", añadió el FLAM en un comunicado.
Marcados por acoso
Defensorxs, que se dedica a la defensa de los derechos humanos, descubrió que Francisco Martín Hernández Zaragoza, quien compite para ser magistrado de circuito en materia penal para el tercer circuito de Jalisco, ha sido denunciado por actos de abuso y acoso sexual en diversas ocasiones.
Durante su gestión como titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en el estado de Jalisco, fue investigado por el Consejo de la Judicatura Federal desde 2014 por presuntos actos de corrupción y lavado de dinero, lo que llevó a su cese como juez en 2015.
Otro denunciado por actos de abuso y acoso sexual es Edgar Agustín Rodríguez Beiza, quien busca ser magistrado de circuito en materia penal por el primer circuito de Jalisco.
"Tenemos más de 20 investigaciones en proceso por otras candidaturas denunciadas de abusos, un homicidio culposo, dos asesinatos, casos de corrupción sancionados, entre otras", afirmó Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensorxs.
A mediados de marzo, una periodista le preguntó a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, sobre el abogado del 'Z40' y otros candidatos con prontuario, a lo que respondió que eso "ya está en manos" del Instituto Nacional Electoral (INE).
"No he visto esta información, no la he revisado", reconoció Sheinbaum. "Hay que revisar porque formalmente se hizo una revisión previa en la selección que se hizo (…) pero no necesariamente va a votar la gente por ellos", comentó.
Con información de actualidad.rt.com