CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las autoridades chinas respondieron el pasado viernes 4 de abril a los aranceles de Trump con gravámenes del 34% a las importaciones de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas y la restricción de la exportación de algunas tierras raras.
Asimismo, China presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.
En el caso de Pekín, los últimos aranceles se suman a las tasas del 20% ya vigentes. En total, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54%.
El viernes por la noche, China suspendió la importación de productos de pollo y sorgo de varias empresas estadunidenses por haber detectado en ellos sustancias prohibidas o peligrosas, de acuerdo con El Financiero.
La Administración General de Aduanas informó en un comunicado que detectó furacilina, una sustancia prohibida en el país asiático, en tres lotes de productos de carne de pollo de las empresas Mountaire Farms of Delaware y Coastal Processing.
Por otro lado, dijo que identificó salmonela en productos de tres empresas: American Proteins, Darling Ingredients y Mountaire Farms of Delaware, por lo que suspenderán sus exportaciones a China.
Asimismo, la Administración comunicó que suspendió la importación de productos de sorgo de la empresa estadounidense C&D tras detectar niveles excesivos de zearalenona, un tipo de micotoxina, en sus mercancías.
China colocó el viernes varios elementos de tierras raras en una lista de control de exportaciones. El país asiático produce alrededor del 90% de los minerales de las tierras raras del mundo, que incluye un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energía y electrónica. Estados Unidos solo cuenta con una mina de tierras raras y la mayor parte de su suministro proviene de China.
Algunas de las tierras raras que han sido restringidos son: Tungsteno, indio, bismuto, telurio y molibdeno; litio y galio; antimonio, germanio; e imanes de tierras raras.
Estas restricciones, que ya se han presentado en el pasado, han obligado a las empresas occidentales a ajustar sus cadenas de suministro. Tesla, Apple y Lockheed Martin, se encuentran entre las empresas estadounidenses que utilizan tierras raras chinas.
Con información de: Proceso.