Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Moody’s: Si Pemex entra a guerra arancelaria de Trump comprometería los costos de los combustibles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Petróleos Mexicanos (Pemex) no puede entrar a la guerra arancelaria de Donald Trump, ya que cualquier respuesta hacia Estados Unidos comprometería los costos de los combustibles, esto en medio de la promesa del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo de topar los precios a 24 pesos el litro la gasolina regular. 

De acuerdo con un análisis de la calificadora Moody’s, cualquier represalia arancelaria por parte de México para responder a la nueva ola de medidas proteccionistas anunciadas por el presidente estadunidense tendría un impacto directo en los costos de importación de combustibles. 

“Perjudicaría a Pemex, que debe importar alrededor del 60% de su gasolina y el 50% de su diésel para satisfacer la demanda interna (...) Dado que gran parte de ese combustible proviene de Estados Unidos, Pemex tendría que trasladar estos costos adicionales a los consumidores”, señaló la agencia. 

 

El contexto no es menor: la administración de la científica ha sostenido como bandera política el control de los precios de los energéticos.   

La calificadora señaló que México envió casi el 40% de su petróleo a Estados Unidos en 2023, sin embargo, también reconoció que sus exportaciones hacia el país vecino del norte han disminuido con el tiempo. 

El análisis también identifica que, si bien los aranceles estadunidenses contra las exportaciones de petróleo de sus vecinos afectarían más a Canadá que a México debido a su estrecha integración, la demanda de crudo mexicano se deterioraría “rápidamente” si se aplica un arancel más alto del 25% en comparación con el 10% propuesto actualmente para el país canadiense. 

  

El otro riesgo con Dos Bocas 

  

Moody’s señala que el eventual aumento de la producción de combustible en la nueva refinería mexicana Olmeca, en Dos Bocas, también reduciría la dependencia de México de exportar al mercado estadunidense. 

 “Sin embargo, la puesta en marcha de la refinería reducirá la cantidad de petróleo que México tiene disponible para exportación hasta 2027-2028, lo que afectará aún más su flujo de efectivo en dólares estadunidenses", señaló el análisis. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.

Notas recientes