Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se ha reunido en múltiples ocasiones con autoridades de Estados Unidos con motivo de los acuerdos de colaboración y cooperación en materia de combate al narcotráfico transfronterizo.
Harfuch ha sostenido encuentros con la secretaria Kristi Noem, tanto en México como aquel país; así como autoridades del FBI y la CIA, tras la entrega de 29 narcotraficantes mexicanos de alto perfil.
Luego de ello, el encargado de la Estrategia Nacional de Seguridad en Méxicoreveló detalles de lo que ha hablado con autoridades de Estados Unidos, en donde la principal premisa es la responsabilidad compartida entre ambas naciones.
En entrevista con Los Periodistas, García Harfuch detalló que lo planteado en las pláticas gira en torno a la responsabilidad compartida.
“En estas pláticas que hemos tenido con autoridades de Estados Unidos, entre muchas cosas que se han planteado, una de las más importantes es la responsabilidad compartida”.
El funcionario reconoció que “hay un tráfico de drogas fuerte de México a Estados Unidos de droga”, pero al mismo tiempo deben entender que “hay una demanda impresionante de consumo de esa droga en EUA”.
Detalló que tan solo en 6 meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, las autoridades mexicanas han asegurado 140 toneladas de droga.
Sin embargo, añadió que los estupefacientes que logran cruzar “no es que se esfumen en la frontera”, sino que llegan a los consumidores estadounidenses.
Además, Harfuch indicó que las autoridades estadounidenses también tienen responsabilidad por el tráfico de armas hacia México, pues en estos 6 meses de trabajo se han asegurado más de 9 mil, muchas de ellas de uso exclusivo del Ejército estadounidense.
“En estas pláticas, entre muchos temas se ha dicho responsabilidad compartida, y responsabilidad compartida pues también son todas estas armas de fuego que no son armas de fuego que venden en armerías, pero también el armamento que hemos asegurado, cualquier cantidad de granadas, lanzagranadas, ametralladoras que no son más que de uso exclusivo del Ejército”, señaló.
Por ello, dio a conocer que el Gobierno de México ha solicitado “trabajar en conjunto con las autoridades de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas a nuestro país”, indicó.
Recientemente, el gobierno de Donald Trump reconoció por primera vez que hay un trabajo conjunto con México para frenar el tráfico ilegal de armas hacia nuestro país.
El pasado 31 de marzo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que durante una llamada telefónica entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario Marco Rubio, este último “mencionó que había que redoblar esfuerzos para controlar el tráfico ilícito de armas de Estados Unidos hacia México”.
Con información de: Político.mx