Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Despliega SRE 2,600 abogados en EU para defender a los mexicanos

A unos días de la toma de posesión del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus constantes amenazas contra los migrantes mexicanos, el canciller Juan Ramón de la Fuente adelantó que México desplegó un ‘ejército jurídico’ para defender a los connacionales.

Durante la inauguración de la Reunión de Embajadores y Cónsules, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que, “en total, la fuerza jurídica que hemos logrado concentrar en los consulados, los equipos jurídicos, incluyendo abogados y asistentes, suman 2 mil 610. Y si se requieren más, incorporaremos más”, aseveró.

En el encuentro, también hizo un llamado específicamente a la red diplomática estadounidense para que se enfoquen en proteger a los connacionales en el país del norte.

“A los titulares de nuestros consulados en Estados Unidos les pido de manera muy particular que desplieguen con toda su energía esa mejor diplomacia consular posible”, requirió.

Agregó que la red diplomática mexicana en tierras estadounidenses, misma que tiene 200 años de existencia y es la más grande que un país tiene en cualquier otra nación, “sea en los próximos tiempos una fuente de apoyo, de confianza”.

Como parte de los esfuerzos que se implementaron para proteger a los mexicanos en Estados Unidos, De la Fuente señaló que se cubrió 91 por ciento de las vacantes que había en las representaciones diplomáticas, y sostuvo que se buscará cubrir las sobrantes en el siguiente mes.

Además, el secretario aseveró que la ayuda que recibirán los migrantes mexicanos contempla diferentes niveles, ya que hay retos, como las diferencias entre las legislaciones entre los estados.

México preparado para la llegada de Donald Trump: De la Fuente

Posteriormente, De la Fuente aseguró que el país está preparado (para la llegada de Trump) “y se han tomado los pasos preventivos iniciales que había que tomar”.

Además, agregó que han tenido pláticas con miembros del equipo del magnate, aunque informales.

El canciller también hizo extensivo el llamado a proteger a los connacionales al resto de los diplomáticos.

Sobre el botón de pánico que funcionaría en enero, el cual podrían activar los mexicanos en sus teléfonos ante una detención inminente en ese país y así alertar de forma inmediata al consulado, De la Fuente sostuvo que si bien la aplicación ya está lista, los sistemas operativos iOS y Android aún no liberan la función, por pronto estará funcionando.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes