Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

IDHEAS critica a México por negar desapariciones forzadas y pone como ejemplo a Nayarit y Veracruz

La organización IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, expresó su preocupación por la respuesta del Estado mexicano al Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (CED), al considerar que minimiza la gravedad de la crisis de desapariciones en el país.

En un comunicado, IDHEAS señaló que México es el Estado parte con el mayor número de Acciones Urgentes activadas ante el CED, con un total de 681 solicitudes relacionadas con personas desaparecidas.

“Esta cifra, que supera ampliamente a la de otros países miembros de la Convención, evidencia la magnitud de la crisis que enfrentamos”, sostuvo la organización.

 

IDHEAS destacó que ha documentado desapariciones forzadas cometidas por agentes estatales en distintas regiones del país, con especial énfasis en los casos de Veracruz y Nayarit.

Según la organización, en estas entidades se han identificado “patrones sistemáticos y generalizados de actuación que podrían constituir crímenes de lesa humanidad”.

Frente a ello, criticó que el Estado mexicano haya negado las observaciones realizadas por el Comité de la ONU, lo que, a su juicio, “debilita la voz de las víctimas y su derecho a la verdad, la justicia y la reparación”.

“La apertura del procedimiento ante el CED es una oportunidad para construir entre todos/as los actores involucrados verdaderas acciones frente a una crisis de esta magnitud”, señaló IDHEAS.

 

La organización expresió su preocupación “ante la reciente respuesta del Estado mexicano a la solicitud del Comité contra la Desaparición Forzada, de Naciones Unidas (CED)”, emitidas en el marco del procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de las Personas Contra las Desapariciones Forzadas.

Además, llamó al Estado mexicano a asumir sus obligaciones internacionales y a colaborar de manera efectiva con los mecanismos de supervisión de derechos humanos.

La organización recordó que México fue el primer país condenado por el Comité en un caso individual de desaparición forzada, un hecho que, dijo, “refuerza el carácter estructural del problema”.

IDHEAS concluyó que solo el reconocimiento del problema, la voluntad política y la cooperación permitirán avanzar frente a las desapariciones forzadas en el país.

 

 

 

 

Con información de: Aristegui Noticias.

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.

Notas recientes