Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pérez Pavía destaca a Fabián como Diputado Infantil del Distrito 11

El diputado local del Distrito 11, Ismael Pérez Pavía, visitó con entusiasmo la Escuela Agustín Melgar en la comunidad de La Esmeralda, municipio de Ojinaga, Acompañado por la alcaldesa Lucy Marrufo, quien reafirmó su compromiso con la formación de las nuevas generaciones.

Durante su visita, se llevó a cabo la selección de Fabián Hernández, un talentoso joven de 12 años, como Diputado Infantil del distrito, quien representará a su comunidad el próximo 30 de abril en el Congreso del Estado

En el marco de este significativo encuentro, el diputado Pérez Pavía entregó un cheque simbólico por $80,000.00 pesos como apoyo económico a la institución educativa. Este recurso será destinado a mejoras en el plantel, beneficiando directamente a los estudiantes y fortaleciendo las condiciones de aprendizaje en la escuela.

El evento, organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEE) a través del Foro de Diputaciones Infantiles por un Día 2025, permitió que los estudiantes compartieran con el legislador sus inquietudes y propuestas sobre temas importantes para ellos.

Pérez Pavía destacó la importancia de escuchar a las nuevas generaciones, subrayando que los niños no solo tienen sueños, sino también ideas y soluciones que merecen ser tomadas en cuenta.

Fabián Hernández, visiblemente emocionado, agradeció la oportunidad de representar a sus compañeros y a su comunidad, mientras el diputado Pérez Pavía lo felicitó públicamente. “Los niños son el futuro, y cada paso que damos para apoyarlos es un paso hacia un mejor Chihuahua. Estamos muy emocionados por recibir a Fabián en el Congreso del Estado el Día del Niño”, expresó el legislador con entusiasmo.

Este evento reafirma el compromiso de Ismael Pérez Pavía con la educación y el desarrollo de las comunidades, destacando la importancia de impulsar a las nuevas generaciones hacia un futuro lleno de oportunidades.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes