Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump planta el "MAGAnolia" tras talar uno de los árboles más antiguos de la Casa Blanca

EFE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó talar un árbol de la Casa Blanca de casi 200 años, alegando que estaba enfermo, e hizo plantar este martes el "MAGAnolia", al que bautizó con el lema de su campaña "Make America Great Again" (Hacer a Estados Unidos Grande de Nuevo).

"Todo llega a su fin, y este árbol está en condiciones terribles. Es muy peligroso para la seguridad y está en la entrada de la Casa Blanca, nada menos. Debe ser eliminado", publicó el republicano en su red social, Truth Social, hace unos días.

El que fue retirado era el "Jackson Magnolia", que aunque se desconoce la fecha exacta, fue plantado durante el mandato del séptimo presidente de Estados Unidos, Andrew Jackson (1829-1837).

Este se acabó retirando después de casi 200 años en el jardín de la mansión presidencial, tras ser sembrado por Jackson con semillas traídas desde Hermitage, en el estado de Tennessee, el hogar del mandatario, donde murió en 1845.

Según el Servicio de Parques Nacionales, se plantó para honrar a su última mujer, Rachel, que falleció unos días antes de que el mandatario fuera investido presidente.

La Casa Blanca aseguró que la decisión de talarlo se llevó a cabo tras los análisis de expertos y varios equipos técnicos "para garantizar la seguridad, del personal, los visitantes y los propios terrenos".

"Los restos del viejo árbol serán preservados por la oficina de conservación y honrados por la Casa Blanca, y este nuevo árbol continuará la herencia de la "Jackson Magnolia" para las generaciones venideras", dijo en un comunicado el equipo del presidente.

En su afán por rebautizar todo con su nombre o con algo de su movimiento político, el neoyorquino alteró ligeramente el nombre original de este tipo de planta, magnolia, para recordar a su lema "MAGA".

Durante su primer mandato, el mandatario plantó un ejemplar de arce rojo en 2020, para conmemorar el Día de la Tierra.

La primera dama, Melania Trump, hizo lo mismo en 2018 con un roble. Estuvo acompañada por descendientes de los expresidentes James Monroe (1817-1825) y Dwight D. Eisenhower (1953-1961), ya que quiso homenajear a todas las familias presidenciales y "sus contribuciones al país".

Este gesto de plantar un árbol conmemorativo en el jardín de la Casa Blanca es una tradición que siguen muchos de los presidentes y las primeras damas. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes