Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Autoridades migratorias emprenden redadas en panaderías, constructoras y empresas que contratan extranjeros sin documentos

Fw1jBp2EFE.- Panaderías, sitios de construcción, negocios de techos, pisos y pinturas, entre otros, son el renovado blanco de las autoridades migratorias de Estados Unidos, que están apuntando a empresas que contratan migrantes a sabiendas de que no tienen permisos, para cumplir con la agenda de la Casa Blanca.Fw1jBp2 ElFronterizo.com.mx

Fw1jBp2Los operativos de los agentes migratorios se han vuelto cada vez más comunes en los lugares de trabajo, incluso en pueblos tan pequeños como Los Fresnos (Texas), una zona al norte de Brownsville, de poco más de 8 mil habitantes, donde los dueños de una panadería latina, una pareja oriunda de México, fueron detenidos junto con ocho de sus empleados. Fw1jBp2 ElFronterizo.com.mx

Fw1jBp2Los mexicanos, que son residentes permanentes, están acusados de contratar a sabiendas a personas que no contaban con permiso de trabajo. Fw1jBp2 ElFronterizo.com.mx

Fw1jBp2También enfrentan cargos por supuestamente albergar a los migrantes. Durante el operativo, los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) allanaron una habitación, ubicada en el mismo edificio de la panadería, con seis camas, dos baños y sin cocina, donde presuntamente vivían los trabajadores. Las ventanas estaban cubiertas con cartón, según información citada por el periódico de Texas Tribune.Fw1jBp2 ElFronterizo.com.mx

Fw1jBp2Los agentes de ICE también se han dejado ver muy a menudo en las obras de construcción. Un ejemplo son los 11 trabajadores detenidos en un proyecto de construcción en el puerto de Lake Charles (Louisiana) hace tres semanas. Según ICE los detenidos provenían de México, Nicaragua y Ecuador.Fw1jBp2 ElFronterizo.com.mx

Fw1jBp2La semana pasada más de 50 agentes federales allanaron una empresa de techos en Bellingham, una pequeña ciudad de Washington, cercana a la frontera con Canadá, donde 37 personas fueron arrestadas. Testigos contaron al periódico Bellingham Herald que los agentes llegaron encapuchados y fuertemente armados.Fw1jBp2 ElFronterizo.com.mx

Fw1jBp2En el otro extremo del país, ICE realizó un operativo el pasado 27 de marzo en una compañía de pinturas en El Cajón (California), una ciudad ubicada a unos 40 kilómetros al norte de la frontera entre Estados Unidos y México. Fw1jBp2 ElFronterizo.com.mx

Fw1jBp2La redada se saldó con el arresto de al menos 15 trabajadores, aproximadamente un tercio de la nómina, y una acusación contra el gerente general de la compañía por presuntamente contratar a trabajadores indocumentados y permitirles vivir dentro de una bodega de la empresa. Fw1jBp2 ElFronterizo.com.mx

Fw1jBp2Casi simultáneamente, las autoridades migratorias y el FBI arrestaron al dueño de una empresa de pisos en Cartersville (Georgia) como parte de una extensa investigación sobre extranjeros que eran traídos al país y obligados a vivir y trabajar en condiciones inhumanas.Fw1jBp2 ElFronterizo.com.mx

Fw1jBp2El FBI contrató a al menos 20 traductores para entrevistar a los trabajadores, según la cadena Fox.Fw1jBp2 ElFronterizo.com.mx

Fw1jBp2ICE ha dicho que estos operativos se han centrado en reducir el empleo ilegal, responsabilizar a los empleadores y "proteger las oportunidades de empleo" para los ciudadanos estadounidenses.Fw1jBp2 ElFronterizo.com.mx

Fw1jBp2Con información de LatinusFw1jBp2 ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes