Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Organización para el control de armas en EU invertirá 10 millones de dólares en campañas para elegir a fiscales demócratas

EFE.- La organización para el control y la prevención de armas en Estados Unidos Everytown for Gun Safety, financiada por el empresario y político Michael Bloomberg, anunció este martes que invertirá 10 millones de dólares en campañas para elegir a fiscales generales del Partido Demócrata en estados de todo el país.

En poco más de dos meses que Donald Trump lleva en el Despacho Oval, los fiscales generales demócratas se han erigido como principal contrapeso legal a las órdenes ejecutivas y las controvertidas políticas del presidente estadounidense.

"Los fiscales generales han sido aliados firmes a la hora de exigir responsabilidades a la industria armamentística, y ahora son la punta de lanza en la defensa de nuestro sistema de contrapesos (...) Cuando las leyes se consideran opcionales, la seguridad pública está en riesgo", declaró John Feinblatt, presidente de Everytown for Gun Safety, en un comunicado. 

Esta iniciativa, llamada Fondo para el Estado de derecho en todas las ciudades, se centrará en las distintas citas electorales para designar fiscales generales en Georgia, Minnesota, Nevada, Wisconsin y Virginia, entre otros estados, y que se celebrarán durante este año y el que viene.

A pesar de ser una organización defensora de la prevención de armas en Estados Unidos, el grupo impulsado por el exalcalde de Nueva York (2002-2013) ha recalcado que su idea en este caso es servir como protección ante lo que para ellos son atropellos de derechos de la administración Trump.

Hasta la fecha, los fiscales generales demócratas ya han presentado una serie de demandas contra los esfuerzos de la administración Trump por cerrar agencias federales y retener fondos a los estados.

De hecho, la minoría demócrata en ambas cámaras del Congreso ha propiciado que sean los tribunales el principal órgano de oposición hasta la fecha a las políticas del presidente estadounidense.

Desde 2017, Everytown había invertido 5 millones de dólares para elegir fiscales generales demócratas, así como ha colaborado en múltiples casos con otros tantos para responsabilizar a la industria armamentística por "su papel en la crisis de violencia armada de nuestro país".

Michael Bloomberg destinó 173 millones de dólares para la campaña de Joe Biden en 2020, y había invertido más de mil millones en su fallida apuesta personal por postularse y ganar las primarias presidenciales demócratas ese mismo año.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes