Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Metro lanza licitaciones para renovaciones de las líneas 1, 3 y 9

Ciudad de México (apro).- El lunes 6 de enero, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro publicó en la Gaceta Oficial la convocatoria de Licitación Pública Nacional, para la adquisición de suministros, contratación de servicios o la ejecución de obras que este año se aplicarán para las Líneas 1, 3 y 9.  

Las personas físicas o morales interesadas en concursar por la contratación de las licitaciones tienen hasta el próximo 9 de enero para adquirir las bases, con un costo de dos mil 205 pesos, disponibles en la Subdirección de Concursos y Estimaciones de la Gerencia de Obras y Mantenimiento, ubicada en la Colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc.  

Las licitaciones lanzadas en la Gaceta Oficial indican que en la Línea 3 del Metro, que corre de Indios Verdes a Ciudad Universitaria, se realizará la modernización desde los talleres Ticomán hasta la nave de depósito Universidad, entre el 6 de febrero y el 15 de diciembre de 2025, con un presupuesto de 33 millones 409 mil 90 pesos.  

En la Línea 9, que va de Pantitlán a Tacubaya, se implementará un proyecto integral de obras civiles y electromecánicas para la implementación del taller de mantenimiento sistemático en la nave de depósito Pantitlán. Lo anterior en un periodo comprendido entre el 6 de febrero y el 31 de diciembre de 2025, con un presupuesto de 143 millones, 181 mil 818 pesos.  

En la Línea 1, que va de Pantitlán a Observatorio, se invertirán 10 millones 500 mil pesos para obras complementarias en los trabajos de remodelación de las estaciones, los cuales deben estar listos el 30 de mayo de 2025, según el documento.  

La modernización de las 12 estaciones de la Línea 1 comenzó durante la administración de la exjefa de Gobierno y actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien no logró concluir el proyecto que se ha retrasado por más de dos años.  

A la fecha, solo funcionan las estaciones que hay en el tramo entre Balderas y Pantitlán, por lo que el pasado 3 de diciembre la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que durante los primeros meses de 2025 abrirá el tramo que corre por las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec. Sin embargo, compartió que la apertura hasta la estación Observatorio depende “o está vinculada” con la terminal del mismo nombre del Tren Interurbano “El Insurgente”.  

Además de los trabajos de modernización y mantenimiento de las Líneas mencionadas, el Metro publicó dos licitaciones para obras de mitigación a los efectos de las lluvias. Una de ellas cuenta con un presupuesto de siete millones 159 mil 90 pesos, para realizar obras entre el 6 de febrero al 30 de diciembre de 2025.   

En tanto, la otra licitación tiene un presupuesto de 12 millones 142 mil 857 pesos, destinado a obras de mitigación que se ejecutarán entre el 6 de febrero y el 30 de septiembre de 2025.  

El gigante naranja lanzó otra licitación, con presupuesto de 143 millones 181 mil 818 pesos, destinada a un proyecto integral de obras civiles y electromecánicas, “para la implementación del taller de revisión general de los talleres”, entre el 6 de febrero y el 31 de diciembre de 2025. 

Hubo una licitación más, para trabajos de renovación en las instalaciones civiles y electromecánicas de la sala operativa del PCC-II, que se aplicarán entre 6 de febrero y el 30 de junio de 2025, con un presupuesto de 15 millones de pesos.  

El pasado 24 de diciembre, el Congreso de la Ciudad de México aprobó el Paquete Económico 2025, presentado por la jefa de Gobierno, quien al explicar el desglose remarcó que se destinará un presupuesto histórico, de 23 mil millones de pesos, para el Metro capitalino. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes