Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brote de sarampión en Texas supera los 500 casos, incluidos varios en una guardería en Lubbock

CIUDAD DE MÉXICO (AP).- Un centro de cuidado infantil en un condado de Texas que forma parte del brote de sarampión tiene múltiples casos, incluidos niños demasiado pequeños para estar completamente vacunados, informaron los funcionarios de salud pública.

El oeste de Texas se encuentra en medio de un brote de sarampión en crecimiento, con 505 casos reportados el martes. Esta semana, el estado amplió el número de condados en el área del brote a diez. El virus altamente contagioso comenzó a propagarse a finales de enero y las autoridades de salud dicen que se ha extendido a Nuevo México, Oklahoma, Kansas y México.

Tres personas no vacunadas han muerto por enfermedades relacionadas con el sarampión este año, incluidos dos niños en edad escolar primaria en Texas. El segundo niño murió el jueves en un hospital de Lubbock, y el Secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. asistió al funeral en Seminole, el epicentro del brote.

Hasta el viernes, había siete casos en un centro de cuidado infantil donde un niño pequeño que estaba infectado se lo transmitió a otros dos niños antes de que se propagara a otras aulas, dijo Katherine Wells, directora de Salud Pública de Lubbock.

Wells afirmó: “El sarampión es tan contagioso que no me sorprendería si entra en otras instalaciones”.

Hay más de 200 niños en el centro de cuidado infantil, dijo Wells, y la mayoría ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola, que se recomienda por primera vez entre los 12 y 15 meses de edad y una segunda dosis entre los 4 y 6 años.

Tenemos algunos niños que solo han recibido una dosis y ahora están infectados”, expresó.

El departamento de salud pública recomienda que cualquier niño con solo una vacuna reciba su segunda dosis temprano, y cambió su recomendación para que los niños en el condado de Lubbock reciban la primera dosis de la vacuna a los seis meses en lugar de a los uno año. Un niño que no esté vacunado y asista al centro de cuidado infantil debe quedarse en casa durante 21 días desde su última exposición, dijo Wells.

El número de casos y hospitalizaciones en Texas ha aumentado constantemente desde que comenzó el brote, y se disparó en 81 casos del 28 de marzo al cuatro de abril.

El martes, el estado agregó otros 24 casos a su conteo y dos condados adicionales, Borden y Randall. Una persona más fue hospitalizada desde el viernes, con un total de 57.

El condado de Gaines, donde el virus se ha estado propagando a través de una comunidad menonita muy unida, tiene la mayoría de los casos, con 328 el martes. El condado vecino de Terry es el segundo con 46, seguido por el condado de Lubbock con 36.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) se reunieron con funcionarios de Texas el lunes para determinar cuántas personas enviaría al oeste de Texas para ayudar con la respuesta al brote, dijo el portavoz Jason McDonald el lunes. Esperaba que un pequeño equipo llegara más tarde esta semana, seguido de un grupo más grande en el terreno la próxima semana.

Los CDC dijeron que su primer equipo estuvo en la región desde principios de marzo hasta el primero de abril, retirando el apoyo en el terreno días antes de que un segundo niño muriera en el brote.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes