Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Invita la UACH a visitar la Exposición Colectiva de Artistas Sordos “INVISIBLE”

La Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Dirección de Extensión y Difusión Cultural, inauguró la exposición colectiva de artistas sordos titulada "Invisible", la cual reúne el talento de creadores que, a través de su obra, invitan a reflexionar sobre la diversidad, la inclusión y la riqueza cultural que representa la Lengua de Señas Mexicana.

En el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros, se presentan piezas de Andrea Gallardo, Mauricio Ortiz y Said Eugenio Moriel, destacados miembros del Colectivo Invisibles, así como de Mía Cardona. Todos ellos han demostrado que el arte es un lenguaje universal, capaz de trascender cualquier limitación y conectar con el público de una manera profunda y significativa.

El objetivo principal de esta exposición es dar visibilidad al talento de los artistas sordos, promoviendo espacios de inclusión y oportunidades de desarrollo profesional en el arte. Colectivo Invisibles, acompañados por la organización "Conscientemente Inclusivo", realizaron este proyecto que, además, busca generar conciencia sobre la importancia de la Lengua de Señas Mexicana como un elemento esencial de la identidad de la comunidad sorda y un patrimonio cultural de México.

Las obras exhibidas son un testimonio de creatividad, persistencia y pasión. Cada trazo y cada forma expresan la voz de estos creadores, quienes han desafiado barreras para encontrar su espacio en el mundo del arte. La exposición se encuentra abierta al público en el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros hasta el 4 de mayo.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes