La Policía Municipal refrenda su compromiso de redoblar esfuerzos en la prevención del delito
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal da a conocer los resultados obtenidos durante el año 2024, a través de las acciones y estrategias para la prevención del delito.
Mediante recorridos de prevención y vigilancia por los diferentes sectores de la ciudad, se llevó a cabo la detención de 10 mil 925 personas por delitos del fuero común y 506 personas más por delitos del fuero federal.
Así mismo, los agentes de la policía municipal sacaron de las calles 330 armas cortas y 54 largas, con el aseguramiento de 11 mil 530 cartuchos útiles de diferentes calibres, así como 338 cargadores.
En cuanto a la droga asegurada, se incautaron 213 kilogramos de marihuana, 132 de cristal, 1.2 kilogramos de cocaína y 75 mil 882 pastillas de fentanilo, logrando con esto evitar su distribución en la localidad.
Además, 808 vehículos con reporte de robo fueron recuperados, 687 más que estaban relacionados con actos ilícitos fueron localizados y se logró detectar a 79 automóviles que contaban con placas de circulación sobrepuestas.
Por otra parte, los policías municipales cumplimentaron 2 mil 093 órdenes de aprehensión vigentes por diversos delitos; los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente, que se encargará de darle seguimiento a los mandamientos judiciales.
De esta manera, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal refrenda su compromiso de redoblar esfuerzos en la prevención del delito y garantizar con ello la integridad y seguridad de las familias juarenses.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.