Ciudad de México, 07/04/25 (Más).- Más de la mitad de las niñas y niños de entre 0 y 5 años en México no cuentan con acceso a servicios de cuidado y educación inicial, de acuerdo con un diagnóstico presentado este martes por el Early Institute, Ethos Innovación en Políticas Públicas y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
El informe, titulado Cuidados para la primera infancia: Recomendaciones hacia la conformación del Sistema Nacional de Cuidados, revela que únicamente el 44% de la población en primera infancia tiene acceso a servicios como los Centros de Atención Infantil (CAI), educación inicial o preescolar, mientras que aproximadamente 6.8 millones de niñas y niños —el 56% del total— carecen de estos servicios. Este grupo etario representa cerca del 10% de la población nacional, según datos del censo oficial realizado por el INEGI.
Durante la presentación del estudio, las especialistas enfatizaron que el análisis no es una encuesta, sino un diagnóstico de la situación actual que busca orientar la creación e implementación del Sistema Nacional de Cuidados (SNC), una de las políticas prioritarias del Gobierno de México.
Renata Díaz Barreiro Castro, investigadora del Early Institute, advirtió que el país enfrenta una “cobertura limitada” y una “grave fragmentación y heterogeneidad” en los servicios de atención para la primera infancia. “El SNC representa una oportunidad para atender los desafíos estructurales que enfrentan niñas y niños en esta etapa crucial del desarrollo”, señaló.
El documento propone ampliar la cobertura de los servicios, con énfasis en las zonas más vulnerables, y fortalecer el marco normativo. En particular, recomienda reconocer el derecho al cuidado en la Constitución y establecer a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (LGPSADII) como la norma rectora del sector.
Cándido Pérez, también del Early Institute, destacó que la implementación de las leyes en esta materia aún es “incipiente”, por lo que es fundamental mejorar la coordinación entre instituciones y asegurar el cumplimiento efectivo de la LGPSADII.
Otro de los hallazgos del informe es la carga desproporcionada del cuidado que recae sobre las mujeres, perpetuando desigualdades sociales y económicas. En este sentido, Mónica Corona, de Ethos, subrayó la necesidad de impulsar un enfoque de corresponsabilidad que involucre al Estado, la iniciativa privada y las comunidades en la atención y desarrollo integral de la primera infancia.
El diagnóstico forma parte de una serie de esfuerzos para visibilizar los retos en el cuidado infantil y generar políticas públicas más equitativas y sostenibles.
Con información de massinformacion.com.mx