Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México descuida a sus infancias

Ciudad de México, 07/04/25 (Más).- Más de la mitad de las niñas y niños de entre 0 y 5 años en México no cuentan con acceso a servicios de cuidado y educación inicial, de acuerdo con un diagnóstico presentado este martes por el Early Institute, Ethos Innovación en Políticas Públicas y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

El informe, titulado Cuidados para la primera infancia: Recomendaciones hacia la conformación del Sistema Nacional de Cuidados, revela que únicamente el 44% de la población en primera infancia tiene acceso a servicios como los Centros de Atención Infantil (CAI), educación inicial o preescolar, mientras que aproximadamente 6.8 millones de niñas y niños —el 56% del total— carecen de estos servicios. Este grupo etario representa cerca del 10% de la población nacional, según datos del censo oficial realizado por el INEGI.

Durante la presentación del estudio, las especialistas enfatizaron que el análisis no es una encuesta, sino un diagnóstico de la situación actual que busca orientar la creación e implementación del Sistema Nacional de Cuidados (SNC), una de las políticas prioritarias del Gobierno de México.

Renata Díaz Barreiro Castro, investigadora del Early Institute, advirtió que el país enfrenta una “cobertura limitada” y una “grave fragmentación y heterogeneidad” en los servicios de atención para la primera infancia. “El SNC representa una oportunidad para atender los desafíos estructurales que enfrentan niñas y niños en esta etapa crucial del desarrollo”, señaló.

El documento propone ampliar la cobertura de los servicios, con énfasis en las zonas más vulnerables, y fortalecer el marco normativo. En particular, recomienda reconocer el derecho al cuidado en la Constitución y establecer a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (LGPSADII) como la norma rectora del sector.

Cándido Pérez, también del Early Institute, destacó que la implementación de las leyes en esta materia aún es “incipiente”, por lo que es fundamental mejorar la coordinación entre instituciones y asegurar el cumplimiento efectivo de la LGPSADII.

Otro de los hallazgos del informe es la carga desproporcionada del cuidado que recae sobre las mujeres, perpetuando desigualdades sociales y económicas. En este sentido, Mónica Corona, de Ethos, subrayó la necesidad de impulsar un enfoque de corresponsabilidad que involucre al Estado, la iniciativa privada y las comunidades en la atención y desarrollo integral de la primera infancia.

El diagnóstico forma parte de una serie de esfuerzos para visibilizar los retos en el cuidado infantil y generar políticas públicas más equitativas y sostenibles.

Con información de massinformacion.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes