Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano se deprecia en jornada volátil; tensiones entre EU y China golpean a los mercados

El peso mexicano se depreció ante el dólar por tercera jornada consecutiva este martes. En otra sesión marcada por la volatilidad, la divisa local cedió terreno ante preocupaciones por las consecuencias de los aranceles mundiales de Estados Unidos y sus tensiones con China.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.8083 unidades por dólar. Comparado con el cierre de 20.6889 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para la moneda una pérdida de 11.94 centavos o de 0.57 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.8133 unidades y un nivel mínimo 20.4703. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, retrocedía 0.42% hasta 103.06 unidades.

Nerviosismo global

Abonando al nerviosismo en los mercados, un funcionario de la Casa Blanca dijo que Estados Unidos impondrá un gravamen de 104% a China a partir del miércoles, después de que Pekín no levantó sus tarifas represalia por los aranceles de 54% impuestos por Donald Trump.

 

China, que acusa a Estados Unidos de acoso económico, proteccionismo y unilateralismo, tras la imposición de aranceles, instó a las compañías estadounidenses, entre ellas Tesla, a "tomar medidas concretas" para ayudar a resolver la disputa y dijo que continuará defendiéndose.

Durante la mañana, el peso llegó a apreciarse cerca de 1% animado por esperanzas de que Estados Unidos podría iniciar negociaciones sobre algunos de sus aranceles. Sin embargo, el buen animo se fue diluyendo y el precio volvió a aproximarse a su peor nivel en un mes.

 

Tercera caída consecutiva

Si bien México no fue objetivo de los aranceles estadounidenses gracias al acuerdo TMEC, los analistas consideran que la integración de ambas economías podría afectar tarde o temprano, pese a los esfuerzos del gobierno mexicano por alejarse de este escenario de tensiones.

El jueves de la semana pasada, el peso logró apreciarse hasta un cierre de 19.9434 unidades, según datos del Banxico, después de que México fue excluido de los aranceles de Trump. Desde ese nivel, el precio ya ha subido 86.89 centavos, que son equivalentes a 4.34 por ciento.

"Hacia el overnight, prevemos un rango entre 20.53 y 20.81, considerando el retroceso del peso, así como una debilidad sistémica en la canasta de divisas emergentes, derivado de las crecientes tensiones comerciales de Estados Unidos y su implicación global", dijo Monex.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes