Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Corte Suprema bloquea reincorporación de empleados federales despedidos por Trump

La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó el martes la orden de un tribunal inferior que obligaba al gobierno de Donald Trump a reincorporar a miles de trabajadores federales despedidos durante su período de prueba.

El máximo tribunal, de mayoría conservadora, decidió que las organizaciones sin fines de lucro que presentaron una demanda para detener los ceses masivos carecían de legitimación para hacerlo.

 

 

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha lanzado una ofensiva contra el aparato estatal, en la que ha recortado el gasto y despedido a decenas de miles de los más de dos millones de empleados de la nómina federal.

Al analizar la demanda de las oenegés, el juez californiano William Alsup ordenó el mes pasado a seis agencias federales que volvieran a contratar a 16,000 trabajadores en período de prueba despedidos.

 

Alsup afirmó que la justificación del "bajo rendimiento" para su cese era una "farsa" y ordenó a los departamentos del Tesoro, Asuntos de Veteranos, Agricultura, Defensa, Energía e Interior que los reincorporaran

 

La Corte Suprema, en una victoria temporal para el gobierno de Trump, bloqueó este martes la orden del juez californiano mientras continúa el litigio del caso. En un fallo de 7 a 2, el tribunal declaró que la orden de Alsup "se basó únicamente en las alegaciones de las nueve organizaciones sin fines de lucro demandantes en este caso".

 

"Sin embargo, según la legislación vigente, dichas alegaciones son actualmente insuficientes para respaldar la legitimación de las organizaciones", declaró. Dos de los tres magistrados liberales del alto tribunal —Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson— discreparon.

La decisión de la Corte Suprema sobre los trabajadores en período de prueba se produjo un día después de otorgarle a Trump otra victoria legal, en un caso relacionado con el uso de una polémica ley de tiempos de guerra para deportar a migrantes venezolanos.

 

El lunes, la corte anuló una orden de un tribunal inferior que prohibía las expulsiones amparándose en la Ley de enemigos extranjeros de 1798, pero afirmó que se debe dar a los migrantes la oportunidad de impugnar. "Creemos que esta fue una victoria contundente", declaró el martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

"Creemos firmemente que el presidente actuó con plena autoridad constitucional, y la Corte Suprema lo dejó muy claro anoche", agregó Leavitt. "Exigimos a la Corte Suprema que controle a estos jueces que actúan como activistas judiciales, no como verdaderos árbitros de la verdad y la ley", añadió.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes