Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Maru Campos profundiza en proyectos de colaboración con el Tec de Monterrey

La gobernadora Maru Campos y el rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Juan Pablo Murra Lascuráin, analizaron los proyectos de colaboración, que el plantel y Ejecutivo, desarrollan en distintas áreas prioritarias.

En el encuentro, en que estuvieron presentes integrantes del gabinete estatal, empresarios que integran el Consejo del ITESM en Chihuahua y directivos de la casa de estudios, se discutieron las zonas de oportunidad identificadas en la entidad actualmente, sobre todo en temas de semiconductores, industria aeroespacial, agua, salud y políticas públicas.

Además se exploraron los planes y estrategias viables para mantener los esfuerzos conjuntos, enfocados en el impulso a la formación continua y el fortalecimiento de la infraestructura científico-tecnológica en el ITESM Campus Chihuahua.

La mandataria destacó el proyecto de investigación sobre cáncer de mama, que se realiza mediante un convenio entre la Secretaría de Salud y la institución educativa, que busca generar una base de datos que permita identificar patrones de incidencia, mejorar esquemas de tratamiento y lograr su detección temprana.

También enfatizó que se trabaja en estrategias conjuntas para que el plantel, fortalezca sus laboratorios en rubros de semiconductores, inteligencia artificial, electromovilidad, entre otras y como para que sus carreras STEM en Chihuahua se concentren en esas áreas de interés.

Además de la colaboración que la institución tiene con la Secretaría de Educación y Deporte, a través del programa Orgullo Chihuahuense, que consiste en el otorgamiento de becas a talentos chihuahuenses para estudiar en el plantel, plan alineado al programa Líderes de Excelencia del propio ITESM.

La titular del Ejecutivo agradeció a las y los directivos educativos por colaborar con el Estado en los diferentes proyectos de impacto para la población, y aseguró que su administración continuará colaborando con los diferentes sectores para impulsar la competitividad.

Este encuentro destaca la colaboración estratégica entre el Gobierno, el sector empresarial, la academia y la sociedad, bajo el modelo de la cuádruple hélice, para mostrar a Chihuahua como un estado competitivo e innovador.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes