Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum envía al Senado las propuestas de consejeros independientes de Pemex y CFE

Las propuestas para los nuevos integrantes profesionales de carácter independiente dentro del Consejo de administración de Petróleos Mexicanos(Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya fueron enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, al Senado que las ratificará rumbo a la primera reunión de ambos órganos máximos de las empresas públicas.

Para la petrolera del Estado fueron propuestos: Cristóbal Arias Solís, que detentará el cargo durante los próximos cinco años; Juan José Paullada Figueroa, para un periodo de cuatro años, y María Rosío Vargas Suárez, para tres años en el Consejo que, según el director general de la empresa, Víctor Rodríguez Padilla, debe reunirse antes del 15 de abril.

Te puede interesar

  • El bombeo de petróleo crudo se dirige a perforar el piso del millón 400,000 barriles; de forma consolidada, la extracción de hidrocarburos líquidos quedó en un millón 772,00 barriles diarios a noviembre y tuvo su primera caída desde el 2019.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/produccion-petrolera-pemex-hila-24-meses-baja-20241225-739695.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

EMPRESAS

Exportaciones de crudo de Pemex aumentaron 33% en febrero

 

Arias Solís fue senador por Morena y presidió la Comisión de Gobernación, aunque en 2021 pidió licencia al cargo.

Paullada Figueroa, ya había sido ratificado por el Senado de la República el 3 de octubre de 2024, apenas dos días después de la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum. Con este nombramiento, será la tercera ocasión en que ocupa el cargo de consejero independiente de la petrolera estatal, y que había sido designado por el pleno del Senado, a propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador, para concluir un periodo de cinco meses, por la renuncia de Felipe Duarte Olvera, quien tuvo el cargo del 11 de abril al 17 de septiembre de 2019.

 

A su vez Rosío Vargas fue nombrada consejera independiente de CFE el 4 de octubre de 2024. Fue senadora de la República y coordinadora del área de estudios de la Globalidad en el Centro de Investigaciones de América del Norte (CISAN) de la UNAM. Igualmente, a propuesta del ex presidente López Obrador, fue candidata para presidir la Comisión Reguladora de Energía (CRE), sin ser ratificada para el cargo. Vargas fue asesora de diversos funcionarios, entre ellos Manuel Bartlett, durante la discusión de la reforma del 2014 y desde su posición de catedrática ha defendido la prevalencia del Estado en el sector energético mexicano.

Consejeros de la CFE

Para la CFE, los consejeros son Cecilia Martín del Campo, para un periodo de cinco años, y Héctor Sánchez López, para cuatro años.

 

Para el consejo de la CFE, Cecilia Martín del Campo es especialista en el sector eléctrico, académica de la UNAM.

 

Finalmente, Héctor Sánchez López, formó parte de las ternas para unirse al consejo de administración de esta empresa desde el 2019 y en 2023, junto con Antonio Echevarría García y Tito Rubín Cruz, fue propuesto nuevamente por López Obrador y ratificado en octubre de 2023.

Las propuestas deben ser aprobadas por mayoría calificada en el Senado, es decir, dos terceras partes de los votantes a favor, lo cual es muy factible dada la composición de Morena y sus aliados en la Cámara Alta, que ya aprobó los cambios constitucionales y la nueva legislación del sector energético que ampara estos nombramientos.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes