Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Raquel Buenrostro designa a integrantes de la Secretaría de Corrupción y Buen Gobierno

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Raquel Buenrostro Sánchez, la encargada de la lucha contra la corrupción en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a colaboradores cercanos en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno –que sustituyó a la Secretaría de la Función Pública (SFP)–, incluyendo a Alejandro Encinas Nájera, el hijo del experimentado político Alejandro Encinas Rodríguez, al que nombró subsecretario de Buen Gobierno. 

Titular de un doctorado en ciencias políticas, Encinas Nájera dirigió una unidad en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) durante la gestión de Luisa María Alcalde Luján –ahora presidenta nacional de Morena–, y luego pasó a la Secretaría de Economía (SE), bajo las órdenes de Buenrostro, donde fungió como subsecretario de Comercio Exterior. 

Guadalupe Araceli García Martínez encabezará la Subsecretaría Anticorrupción, instancia a cargo de la fiscalización de la administración de Sheinbaum, laboró durante varios años en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y trabajó con Buenrostro en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), antes de seguirla en la Secretaría de Economía.  

El titular del Órgano Interno de Control (OIC), Carlos Patterson Olivas, también colaboró con Buenrostro en el SAT, como administrador central de Coordinación Evaluatoria, cargo que desempeñó entre 2020 y 2023. En su larga carrera en el servicio público, destacan varios años en el área de auditoría de Pemex, incluyendo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. 

Los integrantes del equipo cercano de Buenrostro en la nueva secretaría trabajaron con ella en la SE o en el SAT, como Omar Sánchez Villegas, titular de la Unidad de Combate a la Impunidad; Othón Francisco Valverde Yáñez, titular de la Unidad Técnica de Apoyo; o Laura Leticia Juárez Jiménez, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes