Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Por aranceles de Trump, México cae cuatro lugares en ranking para inversión extranjera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras la incertidumbre por la imposición arancelaria de Donald Trump, México perdió atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), bajando cuatro lugares en el listado anual de Kearney.  

El ranking de Kearney sobre el índice de confianza en la IED se basa en una encuesta a ejecutivos de empresas globales que clasifica los mercados con mayor probabilidad de atraer inversión en los próximos tres años.  

Este 2025, México se posicionó al final de la tabla: descendió del puesto 21 que tenía en 2024 al 25, y ocupó el último lugar entre las economías destacadas a nivel mundial. 

Por su parte, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Alemania, China, Francia e Italia encabezaron el ranking de países más atractivos para la IED. China cayó tres puestos, en comparación con el año pasado, mientras Japón subió cuatro. 

El director general de Kearney México, Omar Troncoso, señaló que la caída se debe a una pérdida de atractivo en 80% de las industrias debido al clima de incertidumbre ante el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y su nueva política comercial. 

Mencionó que, durante el sexenio de Felipe Calderón, el país ocupó el sitio 8; con Enrique Peña Nieto estuvo entre el 9 y 17, y con Andrés Manuel López Obrador quedó fuera del listado. En 2024, regresó al puesto 21, y con Claudia Sheinbaum permanece en el 25. 

También reconoció que, a pesar del “nivel estable” de IED para México, realmente no hay muchas nuevas inversiones, sino reinversiones de beneficios. 

A pesar de los resultados, Troncoso concluyó que el país sigue siendo atractivo, especialmente para empresas de América que buscan reinvertir o ampliarse en el país. 

"Yo creo que la reacción en general es positiva. (...) México pudiera mantener su estatus de competitividad entre la mano de obra y entre la devaluación del peso, y especialmente en los sectores de bienes de consumo, productos para cuidar la salud y autopartes”, indicó.  

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes