Guillermo Rodríguez Gaxiola, presidente de la Unión de Redes Contras las Adicciones de Sinaloa (URCAS), fue asesinado luego de ser privado de la libertad este lunes en la capital Culiacán.
La víctima era propietario de la Clínica de Adicciones Shaddai, centro de rehabilitación donde este mismo lunes un grupo armado ingresó en la madrugada y disparó contra los internos, dejando como saldo nueve muertos y cinco heridos.
Minutos después de dicho ataque, Rodríguez Gaxiola fue secuestrado frente a su familia cuando un grupo de civiles armados ingresó a su domicilio, ubicado en el sector El Barrio, y se lo llevó por la fuerza.
El cuerpo del presidente de la URCAS fue localizado más tarde, alrededor de las 21:00 horas sobre el camino Ampliación 21 de Marzo, entre el libramiento Benito Juárez, conocido como La Costerita, y la avenida Patria.
En el lugar, familiares confirmaron que se trataba de Guillermo Rodríguez. El cuerpo presentaba signos de violencia y fue trasladado al Servicio Médico Forense.
Agentes de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional arribaron al lugar para asegurar la zona, mientras que personal de la Fiscalía General del Estado inició con las investigaciones correspondientes.
Este lunes se registró una jornada violenta en Sinaloa que dejó 14 muertos, entre ellos las nueve personas dentro del centro de rehabilitación Shaddai, la liberación a la fuerza de más de 260 internos en anexos y 19 denuncias por robo de vehículo.
De acuerdo con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, una célula de Los Chapitos, una de las facciones que se disputan el control del Cártel de Sinaloa, habría sido la responsable del ataque al anexo.
Desde que inició la crisis de inseguridad en el estado en septiembre, derivado de disputas internas en el Cártel de Sinaloa, con corte al 30 de marzo, se han registrado mil 50 homicidios, mil 197 privaciones de la libertad, 3 mil 944 vehículos robados, 955 detenidos y 69 abatidos.
Con información de Noroeste y Revista Espejo.
Con información de: Animal político.