Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Localizan cuerpo de presidente de centros de rehabilitación de Sinaloa; fue secuestrado tras ataque a clínica

Guillermo Rodríguez Gaxiola, presidente de la Unión de Redes Contras las Adicciones de Sinaloa (URCAS), fue asesinado luego de ser privado de la libertad este lunes en la capital Culiacán.

 

 

 

La víctima era propietario de la Clínica de Adicciones Shaddai, centro de rehabilitación donde este mismo lunes un grupo armado ingresó en la madrugada y disparó contra los internos, dejando como saldo nueve muertos y cinco heridos.

Minutos después de dicho ataque, Rodríguez Gaxiola fue secuestrado frente a su familia cuando un grupo de civiles armados ingresó a su domicilio, ubicado en el sector El Barrio, y se lo llevó por la fuerza.

 

 

 

El cuerpo del presidente de la URCAS fue localizado más tarde, alrededor de las 21:00 horas sobre el camino Ampliación 21 de Marzo, entre el libramiento Benito Juárez, conocido como La Costerita, y la avenida Patria.

 

En el lugar, familiares confirmaron que se trataba de Guillermo Rodríguez. El cuerpo presentaba signos de violencia y fue trasladado al Servicio Médico Forense.

Agentes de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional arribaron al lugar para asegurar la zona, mientras que personal de la Fiscalía General del Estado inició con las investigaciones correspondientes.

 

 

 

 

Este lunes se registró una jornada violenta en Sinaloa que dejó 14 muertos, entre ellos las nueve personas dentro del centro de rehabilitación Shaddai, la liberación a la fuerza de más de 260 internos en anexos y 19 denuncias por robo de vehículo.

De acuerdo con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, una célula de Los Chapitos, una de las facciones que se disputan el control del Cártel de Sinaloa, habría sido la responsable del ataque al anexo.

 

Desde que inició la crisis de inseguridad en el estado en septiembre, derivado de disputas internas en el Cártel de Sinaloa, con corte al 30 de marzo, se han registrado mil 50 homicidios, mil 197 privaciones de la libertad, 3 mil 944 vehículos robados, 955 detenidos y 69 abatidos.

Con información de Noroeste y Revista Espejo.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes