Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sigue la hipocresía de Claudia

Continúa a hipocresía de gobierno federal, y como comenté en mi entrega anterior, la soberbia de la izquierda es inmensa.

Recordemos que Claudia prohibió el consumo de comida, que ellos consideran chatarra, en las escuelas, buscando que los niños y jóvenes alcancen una vida saludable, considerando esto como la salida fácil y absurda, en vez de invertir en las escuelas en el deporte y la cultura, esto lo explicamos en la entrega anterior.

Pero, Claudia no conforme con eso, se dio a la absurda tarea, después de prohibir los dulces, de promover ¡la venta de dulces!, así como lo lee, prohíbe la venta de dulces porque son malos para la salud, y al mismo tiempo vende ese mismo tipo de dulces.

Este dulce que está promocionando le llamó “chocolate del bienestar”, que bajo el inútil e indeseable argumento que usa la 4T para justificar sus diabluras, refuta que, aunque este chocolate contiene azúcar, los otros, contienen más.

Este chocolate del bienestar contiene los tan odiados sellos que también se inventó gobierno federal, dichos sellos nos advierten el exceso de algún elemento dañino para la salud, elementos como azúcar, calorías, sodio, grasas, etc., y este chocolate no contiene un sello, contiene tres sellos malvados.

¿Acaso tendrán que ver los hijos de López Obrador, que se dedican al negocio del chocolate, en esta decisión? ¿Usted qué opina?

Continuando con el tema, no olvidemos que, aparte de esta hipocresía, Claudia sigue implementando la intervención estatal en la economía, así como los gobiernos de corte comunista lo hacen.

Recordemos que gobierno no sólo quiere vender chocolates, también venderá cacao, miel, maíz, café, aparte de vehículos eléctricos, igual que compraron una aerolínea llamada mexicana de aviación, manejan el tren maya, manejan un aeropuerto, con la corrupta SEGALMEX compraban y vendían productos agrícolas y los revendían, entre otros giros empresariales.

El gobierno está perdiendo tiempo y dinero en empresas que nunca van a ser rentables, sólo están manipulando precios y ensuciando el libre mercado, la historia nos dice que esto no funciona, todas las empresas paraestatales quebraron, no olvidemos que Salinas tuvo que venderlas (no de manera correcta), porque todas, absolutamente todas estaban quebradas y a los mexicanos nos costaba mantenerlas a través de los impuestos.

Estas políticas insensatas, inútiles y, como ya la lo explicamos, hipócritas, nos llevarán a un mayor endeudamiento, pérdida de empleo y menor crecimiento económico.

No es una predicción, es solo una mirada al pasado.

Edmundo Zapién Chacón


 

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes