Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Otro Sánchez Cordero premiado: el hermano de la exministra es integrado al comité de evaluación del Poder Judicial de la CDMX

Este martes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Comité de Evaluación de los aspirantes a un cargo en la elección judicial.

Son tres mujeres y dos hombres: Mariana Moranchel Pocatierra, Zoraida García Castillo, Patricia Daniela Lucio Espino, Juan Romero Tenorio y Jorge Sánchez Cordero Dávila.

Este último es hermano de la ministra en retiro y morenista, Olga Sánchez Cordero Dávila.

La jefa de Gobierno evitó hablar sobre este parentesco; sin embargo, pidió confianza y argumentó que se escogieron los mejores perfiles.

"Tengan todos y todas ustedes confianza de que este proceso, dirigido a los capitalinos y capitalinas, será transparente, profesional y apegado a lo que establecen las normas en la materia".

"La selección de las personas que forman parte de este Comité de Evaluación, lo hicimos a partir de una revisión de desempeño de cinco destacadas personas juristas cuya trayectoria profesional, académica y personal les calificadas para realizar esta encomienda", agregó la jefa de Gobierno.

En la Ciudad de México, de acuerdo con la convocatoria establecida, los tres poderes tendrán que instalar sus respectivos comités de evaluación para calificar e integrar el listado de candidaturas al Poder Judicial.

En la capital del país se elegirán 95 jueces, 33 magistrados del Tribunal Superior de Justicia, además, tres cargos de mujeres y dos de hombres para integrar el Tribunal de disciplina Judicial.

En el comité elegido por el Congreso de la ciudad se violó la propia reforma judicial que establecía paridad de género; pues finalmente dicho órgano de vigilancia está integrado sólo por una mujer y cuatro hombres.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes