Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aumenta a 66 el número de víctimas tras desplome del techo de discoteca en República Dominicana

Los muertos en el accidente ocurrido esta madrugada al desplomarse el techo de una conocida discoteca en Santo Domingo siguen en aumento y, según las cifras provisionales más recientes facilitadas este martes por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), ya se elevan a 66 fallecidos.

Una treintena de cadáveres ya han sido identificados y, tras ello, se procede a la entrega a los familiares.

Además, se han producido hasta ahora 155 traslados a hospitales, y en las ambulancias podía haber una o más personas, por lo que no se conoce por el momento el número preciso de heridos. 

Entre las personas fallecidas se encuentra el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, de 51 años, quien fue rescatado con vida pero murió a causa de las heridas. Dotel fue figura destacada del béisbol dominicano y jugó durante quince temporadas con equipos como los Astros de Houston, los Yankees de Nueva York y los Atléticos de Oakland.

El expelotero Tony Blanco también figura entre las personas que perdieron la vida después de que se desplomara el techo de la discoteca. Tanto Blanco como Dotel compartieron trayectoria en el béisbol profesional dominicano.

Otra de las personas fallecidas en el accidente es la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, hermana del expelotero Nelson Cruz. La información fue confirmada por el propio presidente Luis Abinader, quien acudió al lugar de la tragedia acompañado de su esposa, Raquel Arbaje.

En tanto, Rubby Pérez, ícono del merengue dominicano, fue localizado con vida, según confirmó su hija. El artista aún no se ha pronunciado públicamente después del siniestro.

Abinader ha decretado tres días de duelo nacional. En el decreto, el mandatario ordena que durante este período la bandera nacional ondee a media asta en todos los edificios públicos y recintos militares “por motivo de la trágica situación ocurrida en la madrugada de hoy en la discoteca Jet Set, en el Distrito Nacional”.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes