Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Carlos Zamarripa se regala liquidación millonaria de la Fiscalía de Guanajuato

GUANAJUATO, Gto. (apro).- Carlos Zamarripa Aguirre cobró 8.1 millones de pesos al dejar la Fiscalía General de Guanajuato, obligado a anticipar su jubilación por un compromiso de la gobernadora panista, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien el primer día de campaña anunció la salida del fiscal que fue apoyado por los últimos cuatro gobernadores.  

A Zamarripa se le pagó un finiquito de 4.2 millones de pesos que incluyó la prima de antigüedad por los más de 30 años de trabajo en la Fiscalía de Guanajuato, de los cuales casi 16 estuvo como titular de la institución.  

 

El finiquito se integró, además de la prima de antigüedad, por otros 654 mil pesos por licencia de prejubilación y 145 mil pesos de la parte proporcional de la prima vacacional.  

Al finiquito se suman otros 3 millones 922 mil pesos de una gratificación por "fidelidad" a la Fiscalía General del Estado; además de Carlos Zamarripa, otros 13 funcionarios que han dejado la institución también cobraron por la misma prestación entre 285 mil y 1.6 millones de pesos.  

En total, la Fiscalía General de Guanajuato ha erogado 14.9 millones de pesos en gratificaciones por fidelidad desde el 1 de abril de 2024, fecha en la que Carlos Zamarripa modificó el reglamento interior de la institución para crear la nueva prestación.  

La reforma al reglamento, que no tuvo que pasar por el Congreso del Estado, permitió a Zamarripa y sus allegados no solo a retirarse del cargo con la jubilación establecida en Ley, sino que se creó el pago de un apoyo complementario de seguridad social con motivo de la jubilación y la gratificación por fidelidad.  

Carlos Zamarripa hizo las reformas al reglamento interior unas semanas después de que Libia García anticipara su salida de la Fiscalía, aunque su periodo terminaba en 2028.  

La bancada de Morena en el Congreso de Guanajuato convocó a una conferencia de prensa para dar a conocer los nombres y montos de los servidores públicos de la Fiscalía que han tenido derecho a recibir la gratificación por fidelidad, después de que la Fiscalía intentó ocultar los detalles, pero que, por resolución del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado (IACIP), la institución se vio obligada a entregar el listado.  

Dejó más homicidios dolosos, acusa Morena 

El diputado de Morena, Abraham Ramos Sotomayor, reclamó que Zamarripa se haya retirado de la función pública con una suma millonaria, a pesar de que durante el tiempo que estuvo al frente de la procuración de justicia en el estado se dispararon los índices delictivos.  

"Esto es una vergüenza porque, después de la ineptitud, después de los más 15 años en el cargo nos dejó más homicidios dolosos, nos dejó más feminicidios, y todavía se le gratifica... no solo es un abuso de poder, es un abuso a los guanajuatenses, es un derroche de recursos públicos".  

En el listado entregado por la Fiscalía de Guanajuato a Morena se detallan los pagos por gratificación a la fidelidad.  

Los que recibieron menos de un millón de pesos son:  

  • Miguel Escutia Mendoza que cobró 897 mil 280 pesos. 
  • Eréndira González Aguilera, que se llevó 285 mil pesos. 
  • Paulina Hernández Malo recibió 534 mil pesos. 
  • Francisco López Araiza Zavala cobró 417 mil pesos. 
  • Francisco Javier Medina Lozada obtuvo 288 mil pesos. 
  • Elizabeth Muñoz Padilla recibió 694 mil pesos. 
  • Alfonso Padilla Ramírez recibió 625 mil pesos. 
  • Víctor Hugo Rodríguez Márquez 629 mil pesos.  

Los que se llevaron una gratificación superior al millón de pesos son: 

  • Gregorio Guerrero Ramírez. 
  • Jorge Esteban Longoria Angulo. 
  • Carlos Alberto Martínez Luna. 
  • Juan Morales Hernández. 
  • Gabriel Pérez López. 
  • Carlos Zamarripa, que cobró 3.9 millones de pesos.  

El grupo parlamentario de Morena exigió al nuevo fiscal, Gerardo Vázquez Alatriste, eliminar del reglamento la prestación impuesta por Zamarripa.  

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes