Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En seis años, Morena recortó al INE casi 30 mil mdp; el jueves, consejeros acuden con Claudia Sheinbaum

De manera continua en los últimos seis años, Morena en la Cámara de Diputados ha aprobado recortes al Instituto Nacional Electoral (INE) por un monto global de 29 mil 944 millones de pesos que han afectado la operación del instituto, siendo la reducción del 2025 la más grande en la existencia del órgano electoral.  

Consejeros del INE acudirán el próximo jueves a una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, donde abordarán sobre el recorte de 13 mil 476 millones de pesos que diputados de Morena y aliados aprobaron para el instituto en 2025.

Los consejeros argumentan que ese monto es indispensable para llevar a cabo la inédita y completa elección judicial, para lo cual apenas tienen un presupuesto de 6 mil 219 millones de pesos, de los 13 mil 200 que realmente requiere. 

Para el ejercicio fiscal del 2019, el primer año con mayoría en San Lázaro, Morena aprobó al INE un gasto de 10 mil 397 millones de pesos, con una disminución de 950 millones de pesos (8.3%) respecto a lo solicitado por 11 mil 347 millones de pesos.

En el 2020, el instituto ejerció un monto de 11 mil 421 millones de pesos, luego de que Morena en la Cámara de Diputados le aplicó una reducción de mil 71.5 millones de pesos. 

Para el 2021, al órgano electoral nacional se le aplicó un recorte de 870 millones de pesos, y para el año siguiente, los diputados de Morena llevaron a cabo un recorte de 4 mil 475 millones de pesos al INE, monto que fue redireccionado principalmente a los programas sociales del gobierno federal.

El año siguiente el escenario no fue diferente: el instituto operó con 13 mil 987 millones 856 mil 773 pesos, luego de que los diputados oficialistas ejecutaron un recorte de 4 mil 99 millones de pesos.

Para el 2024, el INE tuvo un presupuesto de 22 mil 322 millones 879 mil 716 pesos, luego de un recorte de 5 mil 003 millones 205 mil 906 pesos aprobado por diputados de Morena, PT y PVEM.

Finalmente, para este 2025, el INE tendrá un presupuesto de 19 mil 645 millones 790 mil 251 pesos, luego de un recorte de 13 mil 476 millones que le aplicó la Cámara de Diputados, siendo hasta ahora el recorte más fuerte para el instituto en sus casi 35 años de existencia. 

Si se suman los seis recortes, el instituto acumula un recorte general de 29 mil 944 millones 705 mil 906 pesos en lo que va de los gobiernos de Morena y su mayoría en San Lázaro.

Los consejeros electorales han advertido que con un presupuesto de apenas 6 mil 219 millones de pesos, la elección judicial del 1 de junio de este año tendrá afectaciones en su operación, como jornadas extenuantes para algunos de sus trabajadores; no operará el sistema de voto de mexicanos en el exterior; no se instalarán las 172 mil casillas necesarias, sino apenas 73 mil 850 seccionales; no se contratarán 52 mil sino apenas 25 mil supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales; se limitará la difusión a la ciudadanía sobre cómo votar; se reutilizarán materiales electorales y no se instalará la macrosala de prensa como en cada proceso electoral nacional.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes