Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aseguran pozo y siete inmuebles por huachicoleo de agua potable que iba a la CDMX

TOLUCA, Edomex. (apro).- Un pozo y siete inmuebles de Ocoyoacac fueron asegurados por autoridades federales y estatales porque supuestamente resguardan 18 tomas clandestinas de agua potable que se utilizaban para el “huachicoleo” de este recurso de ductos que suministraban a la Ciudad de México (Cdmx) y eran interceptados para su venta en pipas.  

También fueron intervenidas cuatro tomas localizadas en áreas públicas, en las inmediaciones de los predios asegurados. Mientras de las 18 tomas al interior de los domicilios ubicados sobre la carretera Ocoyoacac-Santiago Tianguistengo, en la colonia El Pirame, 17 se encontraban en funcionamiento y una en proceso de instalación.  

 

En los cateos participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (SEGIAGUA), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM).  

El pasado 23 de enero la Fiscalía mexiquense recibió denuncia por parte de personal de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos de SEGIAGUA por delitos contra el servicio público y distribución del agua, pues identificaron que una toma ubicada en el municipio de Ocoyoacac que abastecía al Acueducto Lerma, que a su vez suministra de este líquido a la Cdmx, estaba cerrada en su totalidad.  

Al cumplir con la orden de cateo otorgada por la autoridad judicial, se encontró que las tomas de agua aseguradas contaban con cisternas, llaves de conexión, sistemas de bombeo, ductos y mangueras para abastecer contenedores y vehículos de carga tipo pipas de alto volumen.  

Adicional a las 18 tomas localizadas en los inmuebles, los organismos de agua federal y de la Cdmx hallaron en las inmediaciones cuatro tomas clandestinas, en tanto que la FGJEM ubicó y aseguró el “Pozo 13” que fue entregado a la Secretaría del Agua y quedará bajo custodia del ayuntamiento de Ocoyoacac.  

La dependencia informó que continuará con las investigaciones para encontrar a los responsables e identificar otros puntos de posible extracción ilegal de este recurso.  

En días pasados, la diputada local Zaira Cedillo advirtió que hasta 40% del suministro mexiquense de agua potable es robado por ductos ilegales, y propuso incrementar a 30 años de prisión y a 2.8 millones de pesos la sanción y multa, respectivamente, por el “huachicoleo” de este recurso.   

La legisladora indicó que la FGJEM recibió, entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024, 37 denuncias por robo de agua, pero ninguna investigación fue judicializada porque la legislación vigente permite a las y los presuntos delincuentes enfrentar su proceso en libertad y resolver la acusación mediante acuerdos reparatorios por los que pagan multa de apenas 20 mil pesos.   

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes