CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Donald Trump afirmó la noche del martes que los líderes mundiales están dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de llegar a un acuerdo comercial tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles, que en el caso de China alcanzan hasta un 104 por ciento.
“Les digo que estos países nos están llamando, besándome el trasero”, declaró Trump durante un discurso en la Cena del Comité Nacional Republicano del Congreso en Washington.
“Se están muriendo por llegar a un acuerdo”, dijo el magnate, quien en ese momento simuló hablar como si fuera un dirigente extranjero: “Por favor, por favor, señor, haga un trato, haré lo que sea, señor”, dijo en su imitación.
Luego aludió a los integrantes de su partido que no simpatizan con sus políticas. “Veré a algún republicano rebelde, a algún tipo que quiera pavonearse, decir: ‘Creo que el Congreso debería encargarse de las negociaciones’”, dijo de nuevo fingiendo la voz, para luego advertir. “Déjenme decirles: ustedes no negocian como yo”.
Tarifas farmacéuticas
En su discurso, Trump también anunció planes para imponer aranceles adicionales a las importaciones farmacéuticas.
“Vamos a imponer aranceles a nuestros productos farmacéuticos y, una vez que lo hagamos, volverán a nuestro país en masa porque somos el gran mercado”, declaró Trump, quien defendió que su política arancelaria “es la transacción más grande en la historia de nuestro país”.
Con información de proceso.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.