Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump exige a Nueva York 188 millones dólares usados en apoyo a migrantes

EFE.- La administración Trump ha reclamado los 188 millones de dólares que Nueva York utiliza para albergues y otros servicios a inmigrantes, según informó en una carta enviada a la administración local, que evalúa demandar para que no le quiten el dinero.

De ese presupuesto, la ciudad ya recibió 106 millones de dólares, que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) -de donde provienen los fondos- está exigiendo que sean devueltos, según informó el diario Gothamist.

"Las personas que reciben estos servicios a menudo no tienen estatus legal y se encuentran en Estados Unidos ilegalmente, como aquellos que esperan procedimientos de deportación", indicó en una carta el administrador interino de FEMA, Craig Hamilton.

El alcalde Eric Adams, que ha aceptado cooperar con el gobierno de Trump en materia migratoria, indicó este martes a los medios que el departamento legal de la ciudad evalúa acciones legales para no perder los fondos.

La administración Adams ya presentó otra demanda en febrero contra FEMA para intentar recuperar 80 millones de dólares —asignados bajo la presidencia de Joe Biden— que la agencia federal retiró a la ciudad bajo el argumento de que el dinero fue utilizado para pagar un hotel que alberga inmigrantes.

Durante unos dos años, más de 200 mil migrantes llegaron a la ciudad, lo que creó una crisis de vivienda luego de que los albergues públicos se abarrotaran.

La respuesta de la administración local fue pagar hoteles para usarlos de refugio y, según el alcalde, albergar y brindar servicios a los inmigrantes costó al erario público 7 mil millones de dólares.

"No escuché a ninguno de mis colegas (demócratas) alzar la voz y decir que estaba mal que la ciudad tuviera que gastar 7 mil millones de dólares", dijo hoy a la prensa Adams, que ha criticado que la administración Biden no le brindó la ayuda que pidió.

Señaló, además, que pidió a Biden asegurar las fronteras para detener el flujo de inmigrantes a Nueva York y perseguir a los pandilleros que estaban cometiendo delitos violentos, y declaró que es la Administración Trump la que "está asegurando las fronteras".

Adams, a quien un juez retiró una serie de cargos de corrupción a petición del gobierno de Trump, insistió en que luchará por el dinero que le han quitado a la ciudad al reivindicar que su administración tuvo que "gestionar un problema federal" de inmigración.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes