Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

PRI pide a la FGR investigar a Grupo Eco por tragedia en el Festival Ceremonia; el vínculo del administrador con "Andy" es una red de protección, acusa

El diputado del PRI Eduardo Gutiérrez Mancilla, exhortó a través de un punto de acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR) a investigar a Grupo Eco, organizador del festival AXE Ceremonia, por la muerte de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández el pasado sábado 5 de abril.

En conferencia de prensa, el diputado presidente de la Comisión de Juventud afirmó que “la empresa organizadora es el Grupo ECO, que pertenece a Diego Jiménez Labora, un empresario ligado estrechamente al junior Andy López Beltrán, secretario de organización de Morena”.

“Ese vínculo no es casualidad, es una red de protección y aquí vale la pena preguntarnos, ¿qué tanto les importa la vida a estos organizadores y a estos amigos del junior, cuando del otro lado está el poder económico?”, expresó.

Gutiérrez Mancilla recordó que “Morena llegó al poder prometiendo acabar con las relaciones incestuosas entre el poder político y el poder económico, pero hoy vemos con claridad que ese discurso se cayó a pedazos”.

“Hoy el gobierno calla, encubre y protege a toda aquella o a todo aquel que sean amigos de los 'nepo babies' del bienestar, porque más puede el dinero que la justicia, más puede el compadrazgo que la verdad. Ser amigo del junior Andy, hoy es sinónimo de ser intocable y eso, señoras y señores, es el sello de esta dictadura”, subrayó.

El diputado del PRI resaltó que “después de estar cubriendo estos eventos, la negligencia y la corrupción les arrebataron la vida”.

muerte de periositas en cdmx

“Una estructura no autorizada se derrumbó y les arrebató sus sueños y lo más doloroso, lo más indignante, es que después de su muerte, sus cuerpos fueron tratados con una frialdad escalofriante”, mencionó.

Gutiérrez Mancilla enfatizó que las víctimas “fueron trasladadas a un hospital pese a haber fallecido en el lugar, se encubrió su muerte durante más de siete horas. ¿Para qué?, para no interrumpir el negocio, para no frenar el lucro y para que el show continuara, así de brutal, así de inhumano y no podemos ignorar el poder que se esconde detrás de este silencio criminal”, subrayó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes