Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Veracruz reporta jornada de violencia al arranque de la semana en tres localidades

Veracruz.- La violencia sigue desatada en Veracruz: un comando armado irrumpió en una vivienda en Chinameca y privó de la libertad a tres personas, dos hombres fueron asesinados en Omealca y una cabeza humana fue abandonada en una hielera en Coatzacoalcos, al arranque de esta semana.

Las hostilidades empezaron desde el lunes cuando un grupo armado irrumpió en una vivienda y sacó por la fuerza a tres hombres, en Chinameca, municipio enclavado al sur de Veracruz.

Sus familiares interpusieron denuncias formales pero acusaron que ni la fiscalía ni la Secretaría de Seguridad Pública han ofrecido avances en la investigación.

El alcalde Ramiro Alemán Valencia condenó los hechos y ofreció apoyo a los familiares para esclarecer el caso, ante las autoridades de Seguridad Pública, luego de que esa tarde bloquearon la carretera Oteapan-Soteapan.

Los familiares del constructor de 29 años Ángel Alexis Cortés Padua; del ganadero Manuel Arnoldo Carmona de 40 años, y del transportista de fletes Víctor Hernández Salinas, de 61, advirtieron que volverán a bloquear la vialidad hasta que sean liberados con vida.

Mientras la tarde de este martes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) activó el "Código Rojo" para localizar a los presuntos asesinos de dos hombres que fueron atacados dentro de su vivienda en el municipio de Omealca, al centro de Veracruz.

La Fiscalía General del Estado, Peritos Forenses y detectives de la Policía Ministerial resguardaron el inmueble y realizaron las diligencias correspondientes para trasladar los cuerpos al Servicio Médico Forense.

La violencia se extendió al sur de Veracruz, luego de que este mismo martes abandonaron una cabeza humana dentro de una hielera, sobre la calle Pino, entre Belisario Domínguez y Framboyán de la colonia Iquisa de Coatzacoalcos.

Elementos de la policía estatal y de la Guardia Nacional, confirmaron el hallazgo al tiempo que acordonaron la zona y levantaron una cartulina con un mensaje amenazante.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes