Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presidente de Corea del Sur rechaza coalición con China y Japón para hacer frente a aranceles de Trump

pyTQCyJMADRID (EUROPA PRESS) - El presidente interino de Corea del SUr, Han Duck Soo, rechazó este miércoles formar una coalición con China y Japón para tomar medidas conjuntas frente a las políticas arancelarias del presidente estadunidense, Donald Trump, y ha instado sin embargo a gestionar los problemas comerciales con Washington mediante negociaciones.pyTQCyJ ElFronterizo.com.mx

pyTQCyJAsí lo afirmó durante una entrevista concedida a la cadena de televisión CNN, en la que ha defendido que "luchar" y tomar "medidas recíprocas" contra Estados Unidos "no va a mejorar la situación de forma significativa". "No vamos a seguir ese camino", ha aclarado.pyTQCyJ ElFronterizo.com.mx

pyTQCyJEn este sentido, puntualizó que "no todo va a resolverse de un día para otro" y se ha mostrado optimista sobre una posible "solución" de cara a un futuro cercano. "Creo que deberíamos abordar esto, qué significan para nosotros estos aranceles del 25 por ciento, y debemos negociar con ellos de forma pausada", ha afirmado.pyTQCyJ ElFronterizo.com.mx

pyTQCyJAdemás, subrayó el deseo de Seúl de "cooperar" con Washington. "Hay países que están eligiendo una postura más dura y la adopción de gravámenes en respuesta a las acciones de Estados Unidos, pero creo que es una solución más sensata mejorar la alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos para que sea más fuerte tanto a nivel económico como en materia de seguridad", ha explicado.pyTQCyJ ElFronterizo.com.mx

pyTQCyJNo obstante, aseguró que la imposición de estos aranceles es "una pena", pero ha reiterado la importancia de mostrar cautela, según informaciones recogidas por la agencia surcoreana de noticias Yonhap.pyTQCyJ ElFronterizo.com.mx

pyTQCyJEl martes, el ministro de Economía del país, Choi Sang Mok, indicó que las autoridades surcoreanas tienen previsto "aclarar" cuanto antes la "postura exacta" del Gobierno de Estados Unidos para "efectuar de forma consecuente las consultas pertinentes" con Washington y tratar de lograr una reducción de los gravámenes.pyTQCyJ ElFronterizo.com.mx

pyTQCyJChoi manifestó, además, que existe una alta probabilidad de que Corea del Sur "tarde en dar una respuesta" a estas acciones dado que existe la necesidad de elaborar de forma previa una "estrategia exhaustiva", teniendo también en cuenta la reacción de terceros países y del asesoramiento de expertos del Gobierno en materia económica.pyTQCyJ ElFronterizo.com.mx

pyTQCyJCon información de proceso.com.mxpyTQCyJ ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes