Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Avances del Plan México y sector energético en primera conferencia sin Sheinbaum

Esta mañana, la conferencia del ejecutivo no es encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum debido a que la mandataria viaja a la reunión de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC ) que se realizará en Honduras.

Por ello, la titular de la Secretaría de Energía Luz Elena González, y la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezan la “Mañanera del Pueblo’, donde se ofrecen detalles del plan energético en conjunto con los avances del Plan México. 

Luz Elena González, titular de Energía, informó que el Plan México busca materializar las condiciones del país, por lo que puntualizó que “los derechos deben ser hechos” por ello se generarán empleos.

“Se trata de un plan a largo plazo, produciendo en el país y generando el empleo necesario”.

Señaló que la energía es un habilitador del Plan México, si existe energía es posible que se puedan generar los demás compromisos.

Por ello, el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional prevé una inversión de 624 mil 618 millones de pesos (32.7 millones de dólares). Y se espera que para el 2030 se adicionarán 22 mil 674 MW a la capacidad pública de energía, lo que implicará invertir 427 mil 624 millones de pesos (22.3 millones de dólares).

También señaló que se invertirá en la Red Nacional de Transmisión (las enormes torres eléctricas), 124 mil 524 millones de pesos (6.5 millones de dólares).

Se tiene contemplado que en breve la Comisión Federal de Electricidad (CFE) licitará nueve proyectos de energía para diversos estados: Jalisco, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y Guanajuato, que significan 24 millones de dólares para aliviar problemas de saturación.

De igual modo dijo, se invertirán 72 mil 470 millones de pesos (3.7 millones de dólares) para las Redes Generales de Distribución. Por lo que en cuatro años se alcanzará el 99.99% de cobertura energética en el país.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes