Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aprueban dictamen para que el pleno del Congreso escoja a los 9 integrantes de la comisión de selección que elegirá a CPC Anticorrupción

La Comisión Anticorrupción del Congreso del Estado que preside la diputada Elizabeth Guzmán, dictaminó a favor la propuesta de los 15 postulantes de entre los cuales el pleno del Poder Legislativo, se elegirán 9 personas, misma que se encargarán del proceso de elección del integrante pendiente al Comité Estatal de Participación ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

En la sesión se dio a conocer la conclusión del proceso de la Convocatoria que se expide con el fin de postular candidaturas para integrar la Comisión de Selección que nombrará al Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

El dictamen a partir de las entrevistas, 15 personas aspirantes a integrar la Comisión de Selección pasarán a elección del pleno, para determinar a un total de 9.

Las personas que son:

  1. GENARO ALONSO GARCIA MARTINEZ     
  2. IRVIN GUSTAVO ARRIOLA CORRAL          
  3. IVONE JUÁREZ BARCO   
  4. ANTONIO RÍOS RAMÍREZ             
  5. JOSE LUIS ENRIQUE PEREZ DELGADO      
  6. ULISES MOLINA MONTES            
  7. JORGE ANTONIO BRECEDA PÉREZ            
  8. GLORIA ELOISA LIMAS BALDERRAMA      
  9. CÉSAR RAMOS MEDRANO           
  10. VIVIANA MARQUEZ CORRAL       
  11. RUBÉN ALEXIS ALARCÓN MENDOZA        
  12. RENE JAVIER SOTO LOPEZ           
  13. ANA KAREN LOYA REYES              
  14. CARLOS MURILLO MARTINEZ     
  15. ALAN ALEXIS CHACON CORRAL  

Estos 9 electos  por el pleno, durarán tres años y se encargarán de  elegir al Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes