Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gripe aviar en México: ¿Qué es y cuáles son los síntomas?

La Secretaría de Salud recientemente dio a conocer la muerte de una niña de tres años, debido a la gripe aviar A (H5N1). Este caso representa el primer registro de infección humana por este tipo de influenza en México.

El pasado 1 de abril, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) validó la presencia del virus de Influenza A (H5N1) en muestras clínicas de la paciente. Desde su ingreso al hospital, la niña recibió tratamiento con oseltamivir, un antiviral recomendado para el manejo de infecciones por influenza. A pesar de los esfuerzos médicos, su condición empeoró, lo que resultó en su fallecimiento.

La paciente fue atendida en una unidad médica de tercer nivel en la ciudad de Torreón.

Una vez confirmado el diagnóstico, la Secretaría de Salud notificó a la Organización Mundial de la Salud, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional.

¿Qué es la influenza aviar A H5N1?

Según señala un artículo del Departamento de Santa Clara, Estados Unidos, la gripe aviar A H5N1 es un subtipo del virus de la gripe que afecta principalmente a las aves, aunque también puede infectar a otros animales, incluidos mamíferos como vacas, gatos e incluso seres humanos.

¿Cuáles son los síntomas la influenza aviar A H5N1?

Los síntomas asociados con la influenza aviar A H5N1 en seres humanos pueden ser similares a los de la gripe común, aunque en algunos casos, la enfermedad se presenta de forma más grave. Entre los síntomas más frecuentes se incluyen:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Dificultad para respirar/falta de aire
  • Lagrimeo, enrojecimiento o irritación en los ojos
  • Dolor de cabeza
  • Escurrimiento nasal o nariz
  • Dolores musculares o en el cuerpo
  • Diarrea

¿Qué es el oseltamivir?

De acuerdo con Medline Plus, el oseltamivir es un medicamento utilizado para tratar la infección por influenza, comúnmente conocida como gripe.

Según Medline Plus, este fármaco está indicado en adultos, niños y bebés mayores de 2 semanas que presenten síntomas de gripe no mayores a 48 horas.

Asimismo, se emplea en la prevención de ciertos tipos de influenza en individuos mayores de un año que hayan estado en contacto cercano con personas infectadas o cuando se ha registrado un brote en la comunidad.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes