La Policía de Brasil lanzó este miércoles la operación 'Jogada Marcada' en seis estados del país contra una presunta organización criminal especializada en manipular resultados en partidos de fútbol nacionales e internacionales, como la Serie B brasileña o el Campeonato de Angola.
De acuerdo a la Policía Civil del estado de Goiás, se ejecutaron hasta 16 medidas judiciales, entre órdenes de prisión y allanamiento para desarticular una red que generó al menos 11 millones de reales (1,8 millones de dólares) "obtenidos ilegalmente", incluso a través de plataformas de apuestas.
La investigación reveló que tiene una "estructura jerárquica" con financistas, intermediarios y ejecutores en la que participan jugadores, entrenadores y directivos de los clubes, con los de la Serie D brasileña como su principal objetivo.
Hasta el momento la figura detenida más destacada es el exárbitro D'Guerro Batista Xavier, refiere el medio local G1. Se presume que formaba parte de un grupo de réferis "sobornadores" que estarían relacionados con esquemas de amaños de juegos.
Batista, quien ya estaba suspendido desde 2018 cuando hubo otra operación por supuestos fraudes en torneos de fútbol, negó su implicación en los delitos que le imputan en declaraciones a TV Cabo Branco.
Sumado a esto, fueron detenidos un expresidente, dos exjugadores y dos reclutadores, comunicó la cadena ESPN sin revelar nombres.
Con información de actualidad.rt.com
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.