Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Congreso argentino abrirá investigación sobre el “criptogate” que involucra a Milei

CIUDAD DE MÉXICO (France 24) .- El Congreso argentino aprobó el martes la creación de una comisión investigadora sobre el colapso de la criptomoneda "$LIBRA", que fue promovida por el presidente Javier Milei en sus redes sociales, poco antes de causar pérdidas millonarias en un escándalo apodado como "criptogate". 

También se aprobó una resolución para que el Parlamento convoque a declarar a dos ministros, al jefe de Gabinete y al titular de la Comisión Nacional de Valores. 

Milei y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia y quien había sido mencionada con relación al caso, no serán interpelados. 

Se trata del segundo revés del Gobierno en una semana, luego de que el Senado rechazara, el jueves, a dos jueces de la Corte Suprema impulsados por Milei y designados luego por decreto. 

En febrero, Milei promovió (o difundió, según su versión) en redes sociales la "memecoin" $LIBRA. 

"Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina", escribió inialmente. 

Lanzada ese mismo día, la criptomoneda alcanzó un valor de casi 5 dólares, tras la publicación en X del presidente argentino, pero se desplomó en un 90% en dos horas.?Milei borró entonces su entrada inicial y dijo que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto". 

"En diputados vamos a determinar responsabilidades políticas de los funcionarios del gobierno", escribió el diputado opositor Esteban Paulón, en la misma red social, tras la votación, que se dirimió en 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. 

Los diputados analizarán la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda, "que derivaron en pérdidas millonarias por parte de actores locales y extranjeros", señaló en la sesión del martes el legislador opositor Pablo Juliano, y anunció que la creación de la comisión se constituirá el 23 de abril. 

"$LIBRA" movió más de 4 mil 500 millones de dólares e hizo perder unos 250 millones a los inversores 

La oposición ya había intentado crear una comisión para investigar el "criptogate", pero fue rechazada por el Senado en febrero. 

Entretanto, los interpelados serán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Deberán asistir al Congreso el 22 de abril. 

El escándalo generó numerosas denuncias por estafa en Argentina y en?Estados Unidos. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes