Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunal dicta que canción "+57" vulneró derechos de los niños

BOGOTÁ (AP) — El Consejo de Estado de Colombia exhortó el martes a un grupo de famosos reguetoneros a que no difundan canciones que vulneren a los menores de edad, meses después de la polémica generada por una canción cuya letra fue cambiada tras ser señalada de sexualizar a mujeres menores de edad.

La canción “+57”, que hace referencia al código telefónico de Colombia, fue lanzada en noviembre del año pasado y es interpretada por Karol G, J Balvin, Maluma, Feid, Ryan Castro y Blessd.

 

Foto: AP

En una primera versión, contenía la expresión “mamacita desde los ‘fourteen’ (14)”. Sin embargo, ante la polémica que surgió en el país, fue reemplazada por “mamacita desde los ‘eighteen’ (18)", edad en la que se alcanza la mayoría de edad en Colombia.

Ante la controversia, la colombiana Karol G dijo en noviembre pasado que se sintió muy afectada por las críticas a la canción, que se “sacó de contexto” a su parecer. “Ninguna de las cosas dichas en la canción tienen la dirección que le han dado, ni se dijo desde esa perspectiva, pero escucho, me hago responsable y me doy cuenta que todavía tengo mucho por aprender”, aseguró desde Instagram.

Pese a que esa primera versión fue retirada, el Consejo de Estado resolvió el martes pedir a los cantantes que “eviten difundir o publicar composiciones musicales que transgredan los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes”.

Ese pronunciamiento deriva de una petición de tutela —un mecanismo jurídico expedito para exigir la protección de derechos— interpuesta entonces por dos ciudadanos que consideraban que la canción vulneraba la dignidad humana, al trato digno, los derechos superiores de los menores y su libre desarrollo de la personalidad.

Los interpelantes querían que los cantantes pidieran excusas públicas por los “daños causados” debido al contenido de la canción, que se retirara el contenido audiovisual de las plataformas digitales y que se comprometieran a generar “contenido que contribuya con los valores y los presupuestos fracturados”.

Si bien el Consejo de Estado desestimó la tutela, dado que la canción fue modificada y no hay una afectación actual en la nueva versión, consideró que fueron vulnerados los derechos de los menores durante el tiempo que la primera versión circuló en las plataformas digitales y redes sociales.

“Esta Sala considera que la difusión de una canción que sexualiza a los menores de edad constituye una grave vulneración de su derecho fundamental a la dignidad humana”, indicó el Consejo de Estado en su decisión.

Karol G y J Balvin habían solicitado al Consejo de Estado que la problemática se declarara como un hecho superado debido a que la letra de la canción había sido modificada, por lo que a su juicio no existe una vulneración actual de los derechos de los menores, según reseña el tribunal en su decisión.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes