Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Autorizan a Sheinbaum el ingreso de militares de EU para brindar seguridad a aeronaves durante feria en Santa Lucía

El pleno del Senado de la República autorizó a la presidenta Claudia Sheinbaum para que permita el ingreso a territorio nacional de personal militar de la fuerza aérea de Estados Unidos, a efecto de que proporcionen seguridad a aeronaves militares de ese país que participarán en la “Feria Aeroespacial México 2025”, que se efectuará del 22 al 26 de abril en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1 de Santa Lucía, Estado de México.

Este dictamen fue aprobado este miércoles en la Comisión de Defensa del Senado, e inmediatamente subido al pleno. La mayoría de Morena y sus aliados autorizó que se le dispensará el trámite de publicación de 24 horas, y el dictamen fue aprobado por 116 votos en favor de senadores de todos los partidos.

La delegación estadounidense estará conformada por 13 militares de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de América, con su armamento, que proporcionará seguridad a seis aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que serán exhibidas en dicho evento. Son dos aeronaves F-35A, dos P-51, una KC-135 y una C-130.

La delegación de tropas extranjeras ingresará a bordo del avión C-130 Hércules, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

La autorización aplicará desde el 21 de abril de 2025, retornando a su país el 27 de abril de 2025.

El dictamen aprobado estableció que la delegación de la Fuerza Aérea estadounidense, conformada por 13 militares, fungirá únicamente como equipo de seguridad para las seis aeronaves de la Fuerza Aérea, sin tener participación en el contexto de la “Feria Aeroespacial México 2025”.

En tanto, el pleno del Senado también autorizó a la presidenta Sheinbaum para que permita el ingreso a territorio nacional de elementos que integran la delegación de tropas de Francia, a fin de que participen en la “Ceremonia Conmemorativa a la Batalla de Camarón", en Camarón de Tejeda, Veracruz; así como en el intercambio de personal militar para el “Adiestramiento de Operaciones en Selva", en Xtomoc, Quintana Roo.

La delegación estará conformada por 32 elementos, nueve tripulantes y 23 militares pertenecientes a la Legión Extranjera Francesa. Se autorizó su ingreso al territorio nacional del 12 de abril al 7 de mayo de 2025.

Finalmente, el pleno del Senado también autorizó a la titular del Ejecutivo Federal para que permita la salida de elementos de la Armada de México fuera de los límites del país, a fin de que participen en el Ejercicio Multinacional “Tradewinds 2025”, que se llevará a cabo del 26 de abril al 8 de mayo de 2025, en Trinidad y Tobago.

Los elementos mexicanos viajarán a bordo del buque patrulla oceánica ARM “Independencia” PO-163, cuyo zarpe de salida será el 10 de abril de 2025 para retornar al país el 22 de mayo de 2025.

El senador del PAN, Marko Cortés, pidió al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que informe en una próxima sesión el número de autorizaciones que ha aprobado la Cámara Alta desde septiembre del 2024 a la fecha, así como el número de elementos extranjeros a los que se han autorizado su ingreso al país.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes